Assia Djebar: Voces de mujeres argelinas en literatura y cine

Assia Djebar: Voces de mujeres argelinas en literatura y cine

Celle, Deutschland - Assia Djebar, una voz inspiradora de Argelia

Assia Djebar, que nació el 30 de junio de 1936 en Cherchell, Argelia, es uno de los escritores más influyentes en el idioma francés. Su nombre, que une el significado "el que proporciona consuelo" y "lo unyondental", ya muestra su fuerte personalidad. Comenzó su carrera literaria en 1957 con su primera novela "La Soif", seguida de otras obras importantes como "Les Impatatents" y "Les Enfants du Nouveau Monde". Djebar se convirtió en el primer nombre estándar magrebino y siempre ha hecho campaña en su llamado como autor y cineasta para hacer audibles las voces de las mujeres argelinas, a quienes la historia a menudo pasaba por alto. Por lo tanto, no es sorprendente que sus obras se hayan traducido a 23 idiomas y que fueran elegidos para la prestigiosa Academie Française en 2005, el sucesor de Georges Vedel.

Una obra central de Djebar es la colección "Femmes d’Alger Dans Leur Apartment" publicada en 1978. Esto cuenta historias que están en un diálogo con grandes pinturas como las de Delacroix y Picasso. Utiliza esta conexión con el arte para dar forma y promover una identidad moderna de mujeres argelinas. La colección no solo es autobiográfica, sino que también permite la autoficción colectiva al abordar los diálogos ficticios y restaurados entre mujeres. El autor reúne las voces y experiencias de muchas mujeres en un intercambio creativo, una especie de diálogo rebelde entre el pasado y el presente.

Legado literario y premios

Djebar fue un profesor solicitado y enseñado en varias universidades, incluso como profesor de historia moderna y contemporánea del Magreb en la Facultad de Literatura en Rabat. Su trabajo, que se enfoca fuerte en la historia y la cultura de Argelia, encuentra reconocimiento en todo el mundo. La película "La Nouba des Femmes du Mont Chenoua", que publicó en 1978, trata con temas similares y recibió el premio de crítica internacional en la Bienal de Venecia en 1979. Este trabajo sigue siendo una parte importante del programa de estudio en muchas universidades estadounidenses.

El trabajo de

Djebar fue reconocido con numerosos premios, incluida la liberatura del Premio y el Premio Internacional Neustadt. Sus contribuciones a la literatura y la ciencia fueron reconocidas por las universidades de Viena y Osnabrück. Además, organizó simposios literarios internacionales para compartir su visión e ideas sobre las mujeres argelinas y su papel en la sociedad.

Compromiso político y cultural

Assia Djebar no solo funcionó como escritor, sino también como una voz comprometida para la cultura argelina y los derechos de las mujeres. Sus obras están llenas de una comprensión profunda de los desafíos frente a los cuales las mujeres se pararon y se pararon frente a, y ella se unió activamente al debate sobre la situación social y cultural en Argelia. En su trabajo, alienta a las mujeres a contar sus historias y mantener el diálogo entre sí, un mensaje que enfatiza particularmente en la cara de "Femmes d’Arger Dans Leur Apartment". Este compromiso con la liberación de las mujeres los lleva a una posición clave en el discurso literario y social, tanto en Argelia como en todo el mundo.

Assia Djebar murió en París el 6 de febrero de 2015, pero su legado vive en sus textos y el progreso que luchó por la visibilidad de las mujeres argelinas en la literatura. Sus trabajos lo invitan a lidiar con su propia autoimagen y su propia identidad en el mundo de hoy. Un llamado claro para continuar el diálogo y nunca dejar que las voces de las mujeres caigan en silencio. Si miramos hacia atrás en el trabajo de su vida, que continúa inspirándonos, su mensaje sigue siendo relevante: el poder del intercambio y la empatía entre las mujeres.

Para obtener más información sobre esta extraordinaria vida y trabajo de Assia Djebar, eche un vistazo a los informes de Radio france , Académie française y

Details
OrtCelle, Deutschland
Quellen