35 años de VW Polo: la planta de Zwickau mira hacia atrás en la historia en movimiento

35 años de VW Polo: la planta de Zwickau mira hacia atrás en la historia en movimiento

Zwickau, Deutschland - 4 de julio de 2025 es un día muy especial para la planta VW en Zwickau, porque se celebra el 35 aniversario de la producción de polo. Hace 35 años, el primer polo salió de la línea de ensamblaje, una parte trasera empinada con un motor de 1.3 litros y 55 hp en elegante ypino-today blanco, una pieza real del museo. En este año de aniversario, los empleados miran hacia atrás en los inicios en el trabajo en el distrito de Moselle y también recuerdan la historia agitada que el trabajo de Zwickau ha dado forma. Además del polo, también se produjeron modelos trabantes, y muchas de la fuerza laboral actual han sido testigos de este desarrollo de cerca. El estado de ánimo es mixto, porque incluso si hay revisiones de éxito, los desafíos actuales están llamando a las puertas de fábrica.

Los comienzos de producción en la planta de Zwickau se caracterizan por un cierto espíritu pionero. Jörn Kaiser y Udo Friedrich, ambos en el VEB Sachsenring como ingeniero mecánico y constructor de cuerpo hace décadas, todavía recuerdan los tiempos en que se reunieron en Zwickau y Meerane Trabants. "Absolutamente queríamos estar allí en el nuevo comienzo de Zwickau", dice Jörn, quien persigue el cambio de los clásicos motores de combustión interna a los autos electrónicos con gran curiosidad.

Volkswagen: desafíos y aspectos destacados

La planta de Volkswagen en Zwickau ha experimentado muchos altibajos desde su fundación. El primer VW Polo se produjo el 21 de mayo de 1990 en la planta de Moselle, parte de una empresa conjunta entre VW y la Asociación de la Industria de la Construcción de Vehículos (IFA). La gama ha cambiado mucho en los últimos años; Solo se han fabricado vehículos totalmente eléctricos aquí desde 2020, incluidos ID.3, ID.4, ID.5 y el Audi Q4 E-Tron y Sportback E-Tron. Jörn y Udo han sido testigos de toda la gama de modelos y son optimistas sobre el futuro de la electromobililidad.

Especialmente en la fase actual, donde el cambio a la movilidad electrónica no solo es tecnológica sino también emocionalmente un desafío, los empleados sienten la presión. Udo lo resume: "El estado de ánimo entre algunos colegas no es bueno". Hay órdenes, pero la incertidumbre sobre el desarrollo futuro permanece, y la fuerza laboral está dividida entre el amor por los vehículos mecánicos tradicionales y los nuevos modelos eléctricos.

Una mirada al futuro y al papel de la industria automotriz

La industria automotriz está en un punto de inflexión, y esto afecta no solo la producción de vehículos, sino también la percepción social de los automóviles. El automóvil ha sido un símbolo de la libertad individual durante 125 años, pero cada vez se ve cada vez más críticamente, especialmente en las regiones urbanas en las que se considera superfluo. Este cambio se ve reforzado al luchar por los objetivos climáticos y el cambio. La industria automotriz juega un papel central en la economía alemana, ya sea en la producción o en la exportación, pero los desafíos no fallan.

El trabajo de Zwickau, con su larga historia y su cambio constante, muestra cuán estrechamente la industria automotriz está vinculada a la política y la sociedad. Ya sea a través de la influencia de las grandes industrias o las necesidades de los consumidores, el desarrollo de lo automotriz en Alemania es un reflejo de los eventos históricos y las nuevas normas sociales.

Si filma a los empleados en Zwickau, puede ver esperanza y escepticismo en sus rostros. Están convencidos de que la ubicación tiene un futuro, incluso si muchos tienen que repensar el cambio de generación y las crecientes demandas de mobilidad electrónica. "Colgamos nuestro corazón en las capas", dice uno de ellos, un signo del poder vinculante de la producción automotriz en Zwickau, que quiere continuar a pesar de todos los imponderables.

Details
OrtZwickau, Deutschland
Quellen

Kommentare (0)