Proyecto pionero en el mar: ¡Primer hidrógeno procedente directamente de la energía eólica!
Bremerhaven está probando una plataforma flotante para la producción marina de hidrógeno a partir de energía eólica. Comenzó el proyecto H2Mare.

Proyecto pionero en el mar: ¡Primer hidrógeno procedente directamente de la energía eólica!
Pronto podría abrirse un nuevo capítulo en la producción de combustible en el Mar del Norte. El proyecto H2Mare está desarrollando una plataforma flotante que producirá combustibles sintéticos a partir de energías renovables directamente en el mar. Este enfoque innovador podría ser pionero para el futuro suministro de energía y movilidad. Alto Logística hoy Para ello se utiliza energía eólica marina, que es mucho menos volátil que la terrestre.
Los sistemas marinos ofrecen una potencia mayor, de unos cinco megavatios, que los sistemas terrestres, que alcanzan unos 3,5 megavatios. El problema de los costosos cables submarinos necesarios para transportar electricidad podría evitarse utilizando energía directamente en la fuente. Roland Dittmeyer, coordinador del proyecto, explica que para obtener un gigavatio de potencia es necesario tender un cable, cuyo coste en parques eólicos lejanos puede llegar a los 4.000 millones de euros. La plataforma flotante podría reducir estos elevados costes a sólo una décima parte.
La plataforma y su función.
En la fase de pruebas prevista, que ha comenzado en Bremerhaven, la plataforma estará equipada con un sistema de captura directa de aire que extrae CO2 del aire y un sistema de electrólisis a alta temperatura para producir gas de síntesis. Este gas de síntesis se procesa posteriormente en productos Fischer-Tropsch para obtener combustibles ecológicos. Seis personas se ocupan de todo el sistema las 24 horas del día y lo devuelven a puerto cada dos semanas. Estas pruebas se realizan dependiendo del clima y se espera que duren un total de seis a siete semanas.
Otro punto destacado es la producción prevista de combustibles electrónicos. Cada día se produce un barril (es decir, 159 litros) de estos combustibles sintéticos. Los investigadores esperan que la plataforma "H2Mare", creada en enero, proporcione información valiosa sobre la idoneidad cotidiana de estos sistemas en condiciones reales en alta mar. Proyectos líderes en hidrógeno Explica que esto requiere agua, CO2 y nitrógeno, que deben obtenerse directamente en el sitio.
Próximos desafíos y oportunidades
Uno de los mayores desafíos será financiar la producción más allá de 2025, una vez que el proyecto haya sido financiado por el Ministerio Federal de Educación e Investigación. Dittmeyer continúa diciendo que la industria tendrá que depender inicialmente de la financiación europea para controlar los riesgos y costes. El potencial de producción de hidrógeno marino muestra que con el aumento de las turbinas eólicas en el mar, también aumentan las posibilidades de utilizar la energía eólica.
Pero la investigación no se detiene: tras la fase de prueba, los operadores pretenden implementar las primeras plataformas comerciales en unos cinco años. Estos podrían aumentar significativamente la producción y así revolucionar el suministro energético en el ámbito de los combustibles sostenibles. Alto Instituto Tecnológico de Karlsruhe Se espera que la primera producción de combustible en el mar se produzca ya en 2025.
En general, muestra que el proyecto H2Mare, combinado con las ventajas de la energía eólica marina, podría tender un puente hacia un futuro energético más sostenible. Los próximos meses y años serán cruciales para demostrar la viabilidad y la idoneidad para el uso diario de estas nuevas tecnologías.