Grandes beneficios: ¡5,8 millones de empleados se benefician de bonificaciones!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Descubra cómo se han desarrollado la participación y las recompensas de interés durante los últimos 40 años y qué papel desempeñan las empresas en esto.

Erfahren Sie, wie sich die Prämien für Teilnahme und Interessen in den letzten 40 Jahren entwickelt haben und welche Rolle Unternehmen dabei spielen.
Descubra cómo se han desarrollado la participación y las recompensas de interés durante los últimos 40 años y qué papel desempeñan las empresas en esto.

Grandes beneficios: ¡5,8 millones de empleados se benefician de bonificaciones!

Cada vez más empleados en Francia se benefician de la participación de los empleados

La tendencia hacia la propiedad asalariada en Francia está ganando impulso. Según los datos actuales, más de 4,6 millones de franceses ahorran actualmente en un plan de ahorro empresarial (PEE). Se trata de un aumento significativo, que se vio impulsado por la evolución positiva de la situación económica en los últimos años. Las estadísticas muestran que los importes pagados en concepto de bonificaciones de participación y de intereses han aumentado continuamente a lo largo de los años. En 2023, 5,8 millones de empleados de empresas de más de diez empleados recibieron una prima de participación por un total de 11.500 millones de euros, lo que corresponde a duplicar el número de beneficiarios desde 1983. Esta información procede del Cercle Des Épargnants.

Un aspecto importante de esta evolución es la prima de participación media, que ha crecido un 5,7% anual desde 1983, muy por encima del aumento general de precios de sólo el 2,1%. En 2023, el bono de participación medio fue de 1.961 euros. Estos bonos no son sólo un incentivo para los empleados, sino también una herramienta estratégica para que las empresas promuevan la satisfacción de los empleados sin aumentar los salarios fijos.

Consecuencias del ajuste económico

El entorno económico ha cambiado significativamente desde las crisis de la década de 2000. Aunque la evolución positiva se vio interrumpida por la crisis económica, la recuperación desde mediados de la década de 2010 condujo a un aumento significativo de las primas individuales y de afiliados. Las estadísticas de Dares también muestran que los pagos por el bono de participación han ido aumentando desde 2015, aunque en 2020 hubo una disminución temporal debido a la pandemia. El Dares informa que la legislación PACTE de 2019, que suprimió la contribución social para las empresas con menos de 250 empleados, tuvo un impacto positivo en esta evolución.

Además, en 2023, un total del 60% de las primas se invirtieron en PEE o planes de pensiones colectivos (Perco/PER). Estos planes de ahorro permiten a los empleados invertir una parte importante de sus primas libres de impuestos. Esto subraya la tendencia hacia un enfoque más consciente de las propias finanzas y de la creación de riqueza a largo plazo.

Crecimiento y brecha entre empresas

En los últimos 40 años, el número de empleados que se benefician del bono de participación e intereses ha aumentado significativamente. De 1983 a 2023, el número de trabajadores participantes en el PEE aumentó a 4,6 millones, mientras que 5,6 millones recibieron una bonificación de intereses. Los importes pagados en el marco de este marco muestran un aumento impresionante: las primas medias de participación han pasado de 1.216 euros en 1992 a 2.088 euros en 2023. Estos aumentos son el resultado de constantes ajustes económicos y de una creciente difusión del modelo de participación financiera, como también señalan Économie & Matin.

A pesar de esta evolución positiva, la distribución de las primas sigue siendo desigual. Las grandes empresas tienen ventaja y suelen pagar más que las pequeñas y medianas empresas (PYME). Varios sectores, como el financiero y el energético, también tienen una mayor proporción de bonificaciones, lo que influye significativamente en los salarios y los convenios colectivos.

En general, está claro que la participación de los empleados está aumentando y seguirá desempeñando un papel importante en el mundo laboral francés. Los números hablan por sí solos y sugieren que muchas personas tienen buena mano en lo que respecta a su futuro financiero.