Bremerhaven: Llamado urgente de ayuda: ¡familia amenazada con deportación a Afganistán!
Mahdi Saberi, de Bremerhaven, lucha por traer de vuelta a su esposa y a su hijo de Irán; La deportación amenaza.

Bremerhaven: Llamado urgente de ayuda: ¡familia amenazada con deportación a Afganistán!
Mahdi Saberi, de Bremerhaven, vive actualmente una verdadera odisea, ya que lucha desde hace más de dos años para traer de vuelta de Irán a su esposa María y a su pequeño hijo. La solicitud de reagrupación familiar está sobre la mesa de las autoridades alemanas desde 2022 y aún no ha sido tramitada. Saberi, que huyó de los talibanes a Alemania en 2017 y ahora tiene pasaporte alemán, está desesperado porque la visa de su esposa está a punto de expirar, lo que podría resultar en la deportación a Afganistán, poniendo a la familia en gran peligro. Según butenunbinnen.de, todos los intentos de acelerar el proceso de procesamiento han fracasado. Incluso el alcalde de Bremerhaven, Melf Granz, pidió ayuda al Ministro de Asuntos Exteriores alemán, pero fue en vano.
En su angustia, Saberi planea volar a Teherán vía Estambul para buscar allí una solución. Allí tiene inicialmente un visado de corta duración de 30 días y espera encontrar trabajo. Mientras tanto, su esposa María tiene que registrarse en un centro de acogida para evitar la amenaza de deportación, que podría poner su vida en peligro. Con la idea de posiblemente huir en secreto a Afganistán para garantizar su seguridad frente a los talibanes, Saberi se ve obligada a tomar decisiones trágicas. Su jefe, Torsten Campen, y el comité de empresa lo apoyan y ya han escrito una carta al embajador turco para que su familia pueda alojarse temporalmente en Turquía.
La reunificación familiar y los desafíos
La situación es similar a la de la familia Satari, también de Afganistán, cuyos miembros fueron dramáticamente separados. Sorosh Satari llegó a Alemania en 2015 para mejorar la vida de su familia. Su esposa Shamsia hizo el arduo viaje a Alemania con sus cuatro hijas en 2019, pero se perdieron las huellas en una escala. Dos hijas permanecieron en Irán y ahora pueden ser cuidadas por su tío. Los Satari tuvieron grandes dificultades para encontrar los contactos adecuados con las autoridades alemanas. Después de que Sorosh recibiera un permiso de residencia en 2023, solicitó una cita para la reunificación familiar en la embajada de Teherán, pero todavía están esperando una respuesta. El tiempo medio de espera para una cita en Teherán es de más de un año, mientras que las condiciones ligeramente mejoradas decididas en 2023 siguen provocando grandes retrasos, como informa zdf.de.
Es grande el número de afganos que viven en Alemania y que intentan que sus familias se reúnan con ellos. Especialmente desde que los talibanes llegaron al poder en agosto de 2021, muchos afganos han huido al vecino Irán, donde a menudo permanecen ilegalmente. Pro Asyl habla de una mala situación en el procedimiento de asilo y pide la digitalización para facilitar los procedimientos. Al mismo tiempo, la sociedad espera soluciones a más largo plazo, ya que la situación en Afganistán sigue siendo incierta.
Deportaciones a Afganistán
El retorno de los refugiados se debate cada vez más intensamente, especialmente en lo que respecta a la política de deportación. En julio, 81 delincuentes fueron deportados a Afganistán, después de que 28 personas ya hubieran hecho el mismo viaje en agosto de 2024. Estas deportaciones son las primeras desde que los talibanes llegaron al poder. Si bien los informes indican una situación de seguridad parcialmente mejorada en ciertas regiones de Afganistán, el hecho es que las vidas de muchas personas, especialmente mujeres y niñas, están en riesgo debido al represivo régimen talibán. Según la agencia de la ONU para los refugiados, los expertos desaconsejan expresamente las deportaciones a Afganistán.
Cuatro tribunales administrativos superiores alemanes también han decidido de manera diferente sobre el fundamento jurídico de las deportaciones, lo que complica aún más la ya complicada situación, como se puede leer en mediendienst-integration.de.
En Alemania hay más de 12.500 afganos que se ven obligados a abandonar el país y esperan que se regule su situación de residencia. Queda por ver cómo abordarán los responsables las solicitudes de reunificación familiar y qué medidas adicionales son necesarias para ofrecer a las familias afectadas un hogar seguro.