Pescador consigue bagre récord: ¿Qué dice la ley de protección animal?
El pescador Jakub Vágner bate un récord con un bagre gigante mientras en Alemania se debate la controvertida captura y liberación.

Pescador consigue bagre récord: ¿Qué dice la ley de protección animal?
En una emocionante competencia entre el hombre y la naturaleza, el pescador Jakub Vágner capturó recientemente un impresionante bagre en las aguas del norte de Alemania. Con horas de paciencia y una gran voluntad, Vágner necesitó 50 minutos para sacar el enorme pez a tierra. ¿Qué tiene de especial esta captura? Incluso superó su récord anterior y causó revuelo entre los aficionados a la pesca. En un vídeo no sólo grabó su captura, sino que también documentó lo importante que es para él proteger a los peces.
Pero ¿qué pasó con el bagre capturado? Después de medirlo y fotografiarlo se devuelve al lago. Cabe señalar que el método de “captura y liberación” no está exento de controversia en Alemania. Como ilustran varios informes, la liberación de peces se considera problemática en la jurisprudencia alemana e incluso se clasifica como crueldad hacia los animales. En Alemania, según la legislación sobre protección de animales (artículo 17 de la Ley de bienestar animal), no está permitido matar peces ni causarles dolor sin una razón razonable, lo mismo se aplica a su liberación.
Las zonas grises legales
La situación legal que rodea a la “captura y liberación” es confusa. Como se puede leer en angelmagazin.de, en el pasado los pescadores han sido denunciados por crueldad hacia los animales después de liberar peces. Los veredictos a menudo dependen de las circunstancias individuales del caso, lo que da lugar a una variedad de decisiones en la jurisprudencia. Entonces la pregunta sigue siendo: ¿los peces realmente sufren por ser liberados? Esta discusión divide las opiniones en la ciencia.
Los científicos no están de acuerdo sobre si los peces pueden sentir dolor. Algunos sostienen que ciertos cambios de comportamiento indican un sentimiento de dolor, mientras que otros no comparten esta opinión. La tasa de mortalidad de los peces liberados también varía según la especie y el arte de pesca utilizado: los leucomas, por ejemplo, tienen una tasa de mortalidad del 27,5%, mientras que las carpas solo tienen una tasa de mortalidad del 3,3%. Evitar los anzuelos con púas puede mejorar enormemente las posibilidades de supervivencia de los peces.
Un cambio de guardia en la pesca
En el pasado, la pesca tenía como principal objetivo proporcionar alimentos. Sin embargo, hoy en día esta tendencia ha cambiado y la pesca se ha convertido en un pasatiempo y deporte popular para muchos. El debate sobre la protección de los animales y las normas legales se ha vuelto más importante. Según las normativas de otros países, los Países Bajos, por ejemplo, exigen la liberación de determinadas especies, mientras que Dinamarca y Suecia fomentan la liberación, pero no la exigen. En Suiza y Noruega, sin embargo, la “captura y liberación” está prohibida en determinadas circunstancias.
Lo que resulta especialmente preocupante es que más del 90% de las especies de peces autóctonos de río en Alemania se consideran amenazadas. En este caso, la “captura y liberación” podría en realidad tener un impacto positivo en las poblaciones de peces, especialmente en aguas con mucha pesca. El manejo cuidadoso de los peces capturados es crucial para aumentar sus posibilidades de supervivencia. Los consejos de la comunidad pesquera aconsejan evitar los anzuelos triples y las púas y mantener el tiempo en tierra lo más corto posible.
Como observó Jakub Vágner, el respeto por la vida de los peces es primordial. Los pescadores deben cumplir con las leyes y regulaciones aplicables para garantizar una pesca y poblaciones sostenibles. Ya sea en la naturaleza del norte de Alemania o en otros lugares, una buena habilidad para preservar a nuestros habitantes acuáticos es demandada y necesaria.