El presidente de la asociación de ciegos exige: ¡El transporte público debe ser comprensible para todos!
Raimar Schwarz, de Neubrandenburg, pide viajar sin barreras en el transporte público. Educación sobre obstáculos para ciegos y usuarios de sillas de ruedas.

El presidente de la asociación de ciegos exige: ¡El transporte público debe ser comprensible para todos!
Las cuestiones sobre la accesibilidad en el transporte público local preocupan tanto a los afectados como a los responsables. El problema actual en Neubrandenburg es la perspectiva de los usuarios ciegos y de sillas de ruedas. Raimar Schwarz, presidente de la Asociación de Ciegos de Neubrandenburg y miembro del consejo asesor de transporte público de la región de los lagos de Mecklemburgo, abordó en una conferencia las distintas discapacidades y los retos del transporte público local. Llamó especialmente la atención sobre el hecho de que no existe una accesibilidad total y que las necesidades de las personas ciegas y de los usuarios de sillas de ruedas a veces son mutuamente excluyentes, como señala Schwarz. Es un acto de equilibrio que la empresa de transporte tiene que gestionar.
Schwarz destacó, entre otras cosas, que en los servicios de sustitución ferroviaria a menudo se utilizan vagones que no son aptos para usuarios de sillas de ruedas. Los botones de solicitud de parada de algunos autobuses a menudo no son accesibles para los usuarios de sillas de ruedas. También se presta especial atención a los “autobuses silenciosos” de la ciudad, que no emiten ningún aviso acústico. Informó de dificultades para identificar autobuses en la estación central de autobuses, donde salen varias rutas al mismo tiempo. Schwarz enfatizó: "Es vergonzoso ser excluido como persona discapacitada". Además de los problemas, señaló otras ciudades como Chemnitz, Nuremberg y Berlín, que ya ofrecen mejores soluciones de transporte público.
Accesibilidad en el transporte público: un objetivo necesario
El transporte público local en Alemania es cada vez más accesible, un avance que es importante no sólo para los afectados, sino también para la sociedad. Alto deutschland-sperrfrei.de Actualmente existen rampas, sistemas de guiado y marcas en el suelo en paradas y estaciones de tren. Estas medidas son fundamentales para personas en sillas de ruedas o con discapacidad visual. Sin embargo, todavía quedan muchos obstáculos por superar, como la no siempre completa renovación de los adoquines o el problemático acceso a las estaciones de tren.
Un estudio de inclusión realizado en Núremberg muestra que el 63% de los encuestados experimenta restricciones en el transporte local y de larga distancia. Peter Vogt, presidente del Consejo de Personas con Discapacidad, confirma que todavía hay paradas que no están libres de barreras. El gobierno federal se ha fijado el objetivo de implementar plenamente la accesibilidad en el transporte público local hasta 2026. Para ello, se seguirán ampliando las estaciones de movilidad sin barreras y se destinarán fondos para las renovaciones necesarias.
Desafíos y perspectivas
Según la Ley de Transporte de Pasajeros (PBefG), la accesibilidad total en el transporte público local debería haberse logrado antes del 1 de enero de 2022. Lamentablemente, ese plazo ya pasó y la realidad es otra. Las ciudades y distritos independientes son responsables, ya que se enfrentan a costes elevados y recursos insuficientes. Todavía falta apoyo financiero, tanto del gobierno federal como del estatal, para poder llevar a cabo las renovaciones necesarias.
La implementación sigue siendo una tarea difícil. Muchos programas de renovación están paralizados y los municipios a menudo no cuentan con suficientes empleados que puedan encargarse de planificar un transporte local sin barreras. A menudo se da prioridad a los centros de transporte centrales con altos volúmenes de uso. El desafío sigue siendo que en algún momento tendrán que agregarse a la agenda muchas paradas más antiguas que requieren renovaciones adicionales.
Los diferentes enfoques y el compromiso de personas como Raimar Schwarz pueden crear efectos positivos dentro de los comités. “Porque la discapacidad no es una característica, ocurre a través del entorno”, es un mensaje claro del Consejo Asesor para Discapacitados. Es hora de que la política regulatoria y las empresas de transporte muestren su buena mano y trabajen juntas para mejorar la accesibilidad en el transporte local.