El futuro del hidrógeno en Kraak: ¡el almacenamiento de gas natural se convierte en almacenamiento de energía!
La instalación de almacenamiento de gas natural en Kraak celebra 25 años y en el futuro podrá almacenar hidrógeno, algo esencial para la transición energética.

El futuro del hidrógeno en Kraak: ¡el almacenamiento de gas natural se convierte en almacenamiento de energía!
En Mecklemburgo-Pomerania Occidental están sucediendo muchas cosas en el ámbito del suministro de energía. En el almacén de gas natural de Kraak, que se puso en funcionamiento hace 25 años, surgen nuevas perspectivas. La instalación de almacenamiento, situada bajo tierra en una cúpula de sal, no sólo contribuirá a la seguridad del suministro de gas natural, sino que también es adecuada para almacenar hidrógeno. Así se anunció recientemente en una ceremonia con motivo del 25º aniversario de la instalación de almacenamiento de gas natural. El Ministro de Economía, Wolfgang Blank, destacó la importancia de esta instalación como posible instalación de almacenamiento de hidrógeno y enfatizó que Kraak puede seguir siendo un ancla para el futuro suministro de energía, como informa nordkurier.de.
Las investigaciones geológicas han demostrado que la estructura del depósito de almacenamiento es ideal para almacenar hidrógeno. La directora de almacenamiento, Eva Maria Diederichs, presentó resultados positivos en cuanto a calidad y estanqueidad de la sal. La autoridad minera de Stralsund ha confirmado las mejores condiciones para una futura conversión. Sin embargo, actualmente no hay planes concretos para cambiar al hidrógeno, lo que requerirá cierta paciencia por parte de los responsables.
Inversiones en infraestructura de hidrógeno
Para seguir avanzando en la transición energética, los gobiernos federal y estatal ya han prometido una financiación de 540 millones de euros para el desarrollo de una infraestructura de hidrógeno en Mecklemburgo-Pomerania Occidental. Estos fondos son parte de una estrategia integral para expandir las energías renovables. Otros proyectos que se están planificando incluyen cuatro plantas a gran escala para la producción de hidrógeno verde. Llama especialmente la atención la planta de producción con 100 megavatios de potencia en H2Apex en Rostock-Laage y una segunda planta en el puerto de Rostock, que se ampliará a un gigavatio hasta 2030. ndr.de informa.
Estos proyectos se consideran de interés europeo y forman parte del marco básico de la infraestructura del hidrógeno en Alemania, necesaria para apoyar la transformación climáticamente neutra de la industria. El ministro federal de Economía, Robert Habeck, también ha emitido avisos de financiación de tres cifras por valor de millones. Se espera que el hidrógeno desempeñe un papel clave en la industria y más allá.
El hidrógeno como componente esencial de la transición energética
Según el Ministerio Federal de Economía, el hidrógeno desempeña un papel crucial en la lucha contra el cambio climático. Se considera una fuente de energía versátil necesaria para descarbonizar los procesos industriales. Los expertos coinciden en que sin hidrógeno los objetivos de la transición energética no se pueden alcanzar plenamente. No sólo se produce en el país, sino que también se importa parcialmente para cubrir la demanda, como explica bundeswirtschaftsministerium.de.
Para hacer frente a estos desafíos, el gobierno federal está desarrollando una estrategia de importación de hidrógeno que requiere una infraestructura eficiente. Se espera que la futura red central de hidrógeno conecte ubicaciones clave en Alemania para 2032, con una extensión de alrededor de 9.700 kilómetros. Estas medidas son necesarias para garantizar un suministro integral y optimizar la cadena de valor.
En resumen, se puede decir que la instalación de almacenamiento de gas natural en Kraak y los nuevos proyectos de hidrógeno en Mecklemburgo-Pomerania Occidental muestran en cierta medida cómo la región está invirtiendo en el futuro del suministro energético. Será emocionante ver cómo se desarrollará la situación en los próximos meses.