Nanotermómetros revolucionarios: ¡medición precisa de la temperatura sin contacto!
Descubra cómo los MOF dopados con lantánidos ofrecen posibilidades revolucionarias como nanotermómetros innovadores en biomedicina.

Nanotermómetros revolucionarios: ¡medición precisa de la temperatura sin contacto!
¡Están sucediendo cosas interesantes en el mundo de la nanotecnología! Los investigadores han logrado avances notables en el desarrollo de nanotermómetros luminiscentes, que se basan principalmente en las propiedades de las estructuras organometálicas (MOF). Estas nuevas maravillas no son sólo termómetros miniaturizados, sino también herramientas no invasivas que pueden utilizarse en nanomedicina y especialmente en la investigación del cáncer. Diario informaron que los MOF están compuestos de componentes orgánicos e inorgánicos y tienen una estructura porosa cristalina, que tiene un gran potencial para diversas aplicaciones.
Un aspecto verdaderamente innovador de esta tecnología es el uso de materiales dopados con lantánidos. Estos materiales ofrecen alta precisión y eficiencia, por lo que se consideran un sustituto adecuado de las sondas térmicas tradicionales. Pubs Destaca que los termómetros son estimulados por luz ultravioleta, visible o infrarroja cercana, emitiendo emisiones en zonas de ventana biológica que permiten una penetración más profunda en los tejidos.
Cómo funciona MOF y ventajas
Uno de los principales atractivos de esta nueva termometría es que los termómetros convencionales, como los termopares, no son adecuados para aplicaciones no invasivas. En cambio, la nanotermometría utiliza luminiscencia, utilizando materiales que emiten luz en función de la temperatura. Hélène Brault, profesora de la Universidad de Nantes, está muy implicada en la investigación de los MOF basados en lantánidos. Estos materiales permiten medir temperaturas entre 100 Kelvin y la temperatura ambiente e incluso pueden usarse para detectar células cancerosas que estén más calientes que las células sanas.
Otra ventaja reside en la producción de estas nanopartículas. Esto se hace mediante métodos hidrotermales o calentando agua con microondas. El sueño es poder realizar mediciones de temperatura con una señal óptica a largas distancias sin tener que depender de conexiones eléctricas. Por ejemplo, la tecnología también se puede utilizar para controlar las turbinas de los motores.
El futuro de la nanotermometría
La investigación de Brault cuenta con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación (ANR) en el marco del proyecto "THERMOF" y en el futuro podría incluir también investigaciones sobre otros lantánidos como el holmio y el tulio. Dadas las aplicaciones multifuncionales de MOF, como el monitoreo de la cadena de frío, esta tecnología está atrayendo cada vez más atención. Al utilizar luz infrarroja para medir la temperatura en el tejido humano, los investigadores demuestran que las posibilidades son casi ilimitadas.
Estos avances muestran que la combinación de nanotecnología y materiales modernos no sólo puede revolucionar la atención sanitaria, sino que también encontrará aplicaciones muy prácticas en nuestra vida diaria. ¡Se avecina un momento emocionante!