¡Un tribunal prohíbe los sistemas solares en Goslar, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO!
El Tribunal Administrativo de Braunschweig rechaza la instalación de sistemas fotovoltaicos en edificios catalogados en el casco antiguo de Goslar, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

¡Un tribunal prohíbe los sistemas solares en Goslar, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO!
El casco antiguo de Goslar, una auténtica joya declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ha sido recientemente objeto de un litigio sobre el uso de energías renovables. El Tribunal Administrativo de Braunschweig ha decidido que en esta ciudad no se pueden construir sistemas fotovoltaicos en edificios protegidos. Esta sentencia del 25 de junio de 2025 no es casualidad, ya que se desestimó la demanda de dos propietarios que querían instalar sistemas solares en sus edificios históricos. La decisión tiene consecuencias de gran alcance para la protección de monumentos y la política energética en Baja Sajonia.
Los demandantes pedían permiso para instalar un sistema fotovoltaico en sus propiedades catalogadas. Según LTO, dicho permiso debe concederse en general, ya que el uso de energías renovables tiene prioridad. Sin embargo, existen excepciones especiales para “situaciones atípicas” como las que se presentan aquí. El tribunal administrativo destacó que el edificio actual forma parte del patrimonio cultural mundial y, por tanto, requiere una protección especial.
La protección de los monumentos es lo primero
El tribunal consideró la instalación del sistema solar una grave interferencia con la apariencia del edificio histórico. Según la Oficina Estatal de Conservación de Monumentos de Baja Sajonia, el color oscuro del sistema solar resaltaría fuertemente del techo y alteraría significativamente la apariencia general del casco antiguo. Esta evaluación se consideró un punto clave en el proceso de toma de decisiones, ya que una aprobación no sólo tendría que considerarse como un caso individual, sino que también tendría un precedente para futuras aprobaciones. Esto podría cambiar permanentemente el paisaje histórico de los tejados del casco antiguo, que los jueces tuvieron especialmente en cuenta en su argumentación, como informa Niedersachsen.
Sin embargo, a los propietarios afectados les queda una salida legal: tienen derecho a recurrir ante el Tribunal Administrativo Superior de Baja Sajonia. Esta sentencia tiene el potencial de provocar debates de gran alcance sobre la compatibilidad de la protección de los monumentos y los desafíos de la transición energética, especialmente en lo que respecta a los requisitos cambiantes para el uso de energías renovables en las ciudades históricas.
Una mirada a la historia del patrimonio mundial.
El casco antiguo de Goslar y la mina de Rammelsberg están declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1992. La Convención del Patrimonio Mundial, creada en 1972, obliga a los Estados contratantes a preservar sus sitios históricos y protegerlos de intromisiones no autorizadas. La protección de monumentos es un tema especialmente delicado en Baja Sajonia, no sólo por el gran número de lugares protegidos, sino también por la creciente demanda de energías renovables.
La Autoridad Cultural de Baja Sajonia destaca que existen criterios claros para la inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial, entre ellos la singularidad, la autenticidad y la integridad. Por lo tanto, la protección de estos valiosos lugares es importante incluso en tiempos de transición energética, como lo subraya también la presente sentencia.
Queda por ver si se desarrollará este debate sobre la protección de los monumentos y la energía solar y cómo se desarrollará. Sin embargo, el debate está abierto y el equilibrio entre la protección del clima y la preservación histórica es un tema delicado que probablemente preocupará tanto a los responsables políticos como a los residentes de Goslar en los próximos meses.