Semanas relámpago en Delmenhorst: ¡dónde estarán los radares a partir del 24 de noviembre!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Bremerhaven: controles de velocidad móviles vigentes del 24 al 28 de noviembre en Delmenhorst y el distrito de Oldenburg. ¡Mejora la seguridad!

Bremerhaven: Aktuelle mobile Geschwindigkeitskontrollen vom 24. bis 28. November in Delmenhorst und Landkreis Oldenburg. Sicherheit verbessern!
Bremerhaven: controles de velocidad móviles vigentes del 24 al 28 de noviembre en Delmenhorst y el distrito de Oldenburg. ¡Mejora la seguridad!

Semanas relámpago en Delmenhorst: ¡dónde estarán los radares a partir del 24 de noviembre!

La próxima semana habrá más controles de velocidad móviles en la ciudad de Delmenhorst y en el distrito de Oldenburg. Del 24 al 28 de noviembre se realizarán mediciones de velocidad en diversas localidades para aumentar la seguridad vial y prevenir accidentes. el tiene esto mensajero weser anunciado.

Los puntos de control de los rayos en Delmenhorst están previstos de la siguiente manera: el lunes se realizarán controles en la Hindenburgstraße, el martes en la Moorkampstrasse, el miércoles en la Langenwischstrasse, el jueves en la Kreuzweg y finalmente el viernes en la Yorckstraße. En el distrito de Oldenburg, los radares de tráfico se encuentran estos días en los respectivos lugares: Bauernschaft Bühren (lunes), Sandkrug (martes), Harpstedt (miércoles), Beckeln (jueves) e Immer (viernes).

Antecedentes de monitoreo de tráfico

El control móvil de la velocidad forma parte de un concepto integral que tiene como objetivo aumentar la seguridad vial. Estos controles no son nuevos; El primer control exhaustivo de la velocidad en Alemania se remonta a los años cincuenta. Desde entonces, la tecnología ha evolucionado, desde simples dispositivos analógicos hasta sistemas de última generación que utilizan tecnologías láser y digitales. segun eso Impulsar la fusión Los sistemas digitales se utilizan ahora para reducir los accidentes de tráfico y crear una mayor conciencia sobre la conducción responsable.

En 2023 se registraron en la región un total de 39.811 infracciones por exceso de velocidad, una cifra que incluye mediciones tanto fijas como móviles. De estas infracciones, 18.969 fueron causadas por unidades de flash móviles y 24.842 fueron causadas por sistemas estacionarios. Se registró un aumento en comparación con años anteriores, a pesar de una disminución general de las infracciones móviles.

Desarrollos tecnológicos

En los últimos años, la tecnología de control de velocidad también ha cambiado significativamente. Los dispositivos modernos, como las cámaras TraffiStar S350 utilizadas en Delmenhorst y sus alrededores, no sólo ofrecen mediciones precisas, sino también controles más flexibles. Estos modernos sistemas de iluminación permiten una adaptación dinámica a las diferentes situaciones del tráfico y pueden utilizarse tanto en zonas urbanas como en autopistas, un desarrollo que los expertos consideran necesario para atender al creciente número de usuarios de la vía.

Un ejemplo de esta tecnología avanzada es que la medición no sólo apunta a un simple exceso de velocidad, sino que también puede identificar patrones complejos y posibles puntos peligrosos en una etapa temprana. Los enfoques innovadores, como el uso de inteligencia artificial para detectar y analizar infracciones de tráfico, desempeñan un papel crucial en la vigilancia del tráfico en el futuro. Sin embargo, esta tecnología también trae consigo desafíos, por ejemplo en lo que respecta a la protección de datos y el marco legal que debe garantizar la protección de los derechos civiles.

En general, el progreso en el control de la velocidad muestra un panorama interesante: mayores ingresos por infracciones conducen a una mayor inversión en proyectos de seguridad vial que benefician a toda la población. En 2023, por ejemplo, se recaudaron más de 1,8 millones de euros por infracciones por exceso de velocidad, que se destinarán a medidas para calmar el tráfico.

En la trascendental cuestión de la seguridad vial, es importante que exista un equilibrio entre el uso de tecnologías modernas y la consideración de la protección de datos y los derechos civiles. Un debate que será de gran importancia en el futuro para mejorar de forma sostenible la situación del tráfico en nuestras carreteras.