Lucha contra las drogas: ¡El SPD de Bremen planea un aumento masivo de la seguridad en Bremerhaven!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El SPD de Bremen está planificando medidas para combatir el tráfico de drogas en el puerto. Meta: Condiciones más seguras y protección contra redes criminales.

Bremer SPD plant Maßnahmen zur Bekämpfung des Drogenschmuggels im Hafen. Ziel: Sicherere Bedingungen und Schutz gegen kriminelle Netzwerke.
El SPD de Bremen está planificando medidas para combatir el tráfico de drogas en el puerto. Meta: Condiciones más seguras y protección contra redes criminales.

Lucha contra las drogas: ¡El SPD de Bremen planea un aumento masivo de la seguridad en Bremerhaven!

El grupo parlamentario del SPD de Bremen se ha unido para declarar la guerra al tráfico de drogas en Bremerhaven. Ya está claro que la ciudad portuaria ha sido blanco de redes criminales, lo que no sólo afecta la seguridad local sino que también influye en la percepción del puerto en el panorama del narcotráfico internacional. "Tenemos que tomar medidas para disuadir a los narcotraficantes", exige el líder del grupo parlamentario, Mustafa Güngör. n-tv.de informa.

Las propuestas del SPD incluyen aumentar el número de funcionarios de aduanas e instalar sistemas de rayos X adicionales para los contenedores. Búsquedas más específicas también deberían contribuir a dificultar el tráfico de drogas. Estos desafíos no son nuevos: en 2023, se confiscaron alrededor de 1,8 toneladas de cocaína en la aduana de Bremen y el año anterior otros 400 kilos llegaron a las autoridades. Lo más destacado de la ZDF que recientemente se han reforzado las precauciones de seguridad en otros puertos europeos como Amberes y Rotterdam. Desde entonces, crece el temor de que los narcotraficantes se retiren a Bremerhaven.

La cooperación internacional en el punto de mira

Para combatir el inminente aumento del tráfico de drogas en Bremerhaven no se debe descuidar la cooperación internacional. En una reunión reprogramada para el 29 de noviembre de 2023, la ministra belga del Interior, Annelies Verlinden, presentará en Amberes la creación de una Alianza Portuaria Europea contra el tráfico de drogas y el crimen organizado. Se invitará a unos 20 puertos europeos, incluidos Hamburgo y Bremerhaven, a trabajar juntos para armonizar sus medidas de seguridad y mejorar el intercambio de información. , dijo el SWP.

La situación muestra cuán importante ha llegado a ser la acción coordinada en Europa contra el “exceso de cocaína”. Además de los puertos ya mencionados, otros países de la UE también han tomado medidas para controlar los flujos de drogas. En 2022, se incautaron en Alemania un total de 14,4 toneladas de cocaína, siendo Hamburgo la mayor cantidad con 9,7 toneladas. Sin embargo, Bremerhaven no pasa desapercibida: en 2023 se incautaron allí 600 kilogramos en el marco de una gran búsqueda.
( ZDF ).

Los desafíos de las autoridades de seguridad

Otra cuestión clave son los desafíos que enfrentan las agencias de seguridad a la hora de identificar fisgones y contrabandistas. Los delincuentes utilizan métodos modernos para contrabandear drogas en contenedores e infiltrarse en compañías navieras o sobornar a empleados portuarios. Por lo tanto, es crucial que las soluciones tecnológicas y los servicios de seguridad privada se integren en las estrategias de seguridad para romper con las estructuras criminales. dice el SWP.

El SPD de Bremen ya ha dado los primeros pasos para proteger a los trabajadores portuarios en su trabajo diario. El director general de bremenports, Robert Howe, confirmó que es necesario reforzar las medidas de seguridad para garantizar un entorno de trabajo seguro. Nadie debería tener miedo en su trabajo mientras mantiene segura la ciudad.

Con una variedad de medidas previstas y una mirada a la cooperación internacional, quedará claro si Bremerhaven está mejor equipada para combatir la creciente presión del tráfico de drogas. El objetivo sigue siendo claro: la ciudad no debe ser percibida como un blanco fácil para los delitos relacionados con las drogas. Si el panorama no cambia, en un futuro próximo podría resultar difícil impedir que las redes criminales sigan operando sus negocios sin ser molestadas.