Merz permanece en Berlín: las reformas y la política exterior son el centro del debate

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El canciller Friedrich Merz discutirá temas centrales de la política alemana en un debate general en el Bundestag el 24 de septiembre de 2025.

Bundeskanzler Friedrich Merz diskutiert zentrale Themen der deutschen Politik in einer Generaldebatte im Bundestag am 24.09.2025.
El canciller Friedrich Merz discutirá temas centrales de la política alemana en un debate general en el Bundestag el 24 de septiembre de 2025.

Merz permanece en Berlín: las reformas y la política exterior son el centro del debate

Hoy se abre en el Bundestag un capítulo importante de la política alemana. El Canciller Friedrich Merz ha decidido no viajar a la Asamblea General de la ONU en Nueva York, sino que se centrará exclusivamente en su partido en casa en Berlín. Hoy interviene en un debate general por segunda vez en apenas ocho días. El principal tema del debate es el presupuesto de 2026, después de que ya se discutiera el presupuesto de 2025. Lo sorprendente es que se centren en las líneas generales de la política gubernamental, mientras que las cuestiones detalladas del extenso presupuesto de 3.449 páginas deben quedar en un segundo plano. El diario Nordsee (https://www.nordsee-zeitung.de/deutschland-und-welt/berlin-statt-new-york-merz-sets-aufs-heimspiel-320309.html) informa que la semana pasada Merz pidió apoyo para reformas urgentes en el sistema social y pidió paciencia en la implementación de estas medidas.

¿Qué hay en la agenda?

El debate de hoy estará dominado por los anuncios de Merz de que impulsará reformas no sólo durante el otoño, sino también en los próximos años. Sin embargo, los críticos señalan que Merz debería ser específico en su discurso. La atención se centra también en la política exterior: se espera que las violaciones rusas del espacio aéreo de la OTAN en particular sean un tema central. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha pedido el derribo de los aviones rusos que invadan el espacio aéreo de la OTAN. Merz tendrá que demostrar cómo reacciona ante este desafío internacional.

Los desafíos de Alemania

Las que abordará Merz en su discurso son complejas. La Canciller ya ha señalado la amenaza a la libertad frente a la fuerza militar y las amenazas híbridas. Alemania también lucha contra el aumento de los precios de la energía y la presión del proteccionismo. Sus palabras dejan claro que quiere ver una Alemania democrática, constitucional y socialmente justa. El “otoño de las reformas” ha comenzado, también en vista de las circunstancias provocadas por la guerra en Ucrania, que no sólo desafía la capacidad de defensa sino también la estabilidad social. El Gobierno federal ha subrayado que una cooperación más estrecha con los aliados es esencial para afrontar los desafíos.

Los cambios previstos en el sistema social son cruciales: Merz afirmó que hay que repensar el contrato generacional para no imponer cargas adicionales a los jóvenes. Hay noticias positivas en cuanto al acceso al asilo, que se redujo un 60% el año pasado. Estas medidas podrían ser parte de un plan más amplio para aumentar la confianza en la política en general.

La política exterior de Merz

En sus primeros meses como canciller, Friedrich Merz intenta hacer que Alemania sea visible internacionalmente. El interés de figuras como Donald Trump y Vladimir Putin en hablar con Merz dice mucho sobre su influencia. Eligió un lenguaje claro y a menudo directo para abordar las cuestiones; por ejemplo, mencionó muy claramente las acciones de Israel en Irán. Los riesgos de esta estrategia no deben subestimarse porque lo hace vulnerable. RND destaca que Merz es percibido como un representante de los intereses alemanes y que la popularidad de su partido, la CDU, está aumentando en las encuestas.

Con la próxima cumbre de la OTAN y la UE, Merz también se verá desafiado a nivel internacional. Los desafíos no son sólo de política exterior, sino que también afectan a la política interior: la financiación de las medidas de alivio económico previstas aún está pendiente y se convertirá en un tema central en las próximas semanas.

Hoy se está fijando el rumbo político en el Bundestag y todas las miradas están puestas en Merz, quien seguramente tendrá que mostrar mucho coraje para implementar con éxito las próximas reformas y mantener unida su coalición. Quizás el futuro de Alemania esté en manos de esta canciller que, a pesar de las críticas, confía en la ventaja de jugar en casa.