Jóvenes en crisis: ¡el 60% no reconoce las noticias falsas!
El 12 de enero de 2026 comenzará en Bremen el proyecto mediático Zisch para formar a los estudiantes en el manejo de la información.

Jóvenes en crisis: ¡el 60% no reconoce las noticias falsas!
¿Qué está pasando en el panorama educativo de Alemania? Una evaluación actual del estudio PISA 2022 saca a la luz noticias preocupantes. Según los resultados, más de la mitad de los estudiantes alemanes tienen dificultades para reconocer noticias falsas en Internet. Más específicamente, el 47 por ciento de los jóvenes de 15 años pueden evaluar fácilmente la calidad de la información, cifra que está por debajo del promedio de la OCDE del 51 por ciento. Si bien el 69 por ciento de los jóvenes en Alemania se sienten seguros al encontrar información en línea, son menos capaces de evaluar la exactitud de esta información. Sorprendentemente, sólo algo menos del 60 por ciento compara diferentes fuentes, mientras que en otros países de la OCDE casi el 72 por ciento lo hace, informa. mensajero weser.
Un tercio de los adolescentes ni siquiera comprueba la exactitud de la información antes de compartirla en las redes sociales. Esto puede conducir a la difusión acrítica de noticias falsas. Samuel Greiff, de la Universidad Técnica de Munich, destaca que aún queda mucho por hacer en el manejo de la información, especialmente en el mundo actual, en el que la desinformación está omnipresente.
Una mirada a la iniciativa Zisch
Para educar a los jóvenes de Bremen y sus alrededores sobre este problema y mejorar sus habilidades mediáticas, se pone en marcha el proyecto mediático Zisch de WESER-KURIER. Esto comienza el 12 de enero de 2026 y se extenderá hasta el 18 de abril de 2026. Se invita a registrarse a los estudiantes desde el tercer grado hasta las escuelas vocacionales y especiales. En este proyecto, los participantes tienen la oportunidad de aprender cómo trabajan los periodistas, evaluar fuentes y diseñar su propia página de periódico sobre un tema de su elección.
La relevancia de este proyecto queda subrayada por los resultados del estudio PISA: Sólo poco menos de la mitad de los jóvenes se sienten bien informados sobre la competencia de sus profesores en el uso de dispositivos digitales. Esto está muy por debajo del promedio de la OCDE, que es del 70 por ciento. Una circunstancia que ilustra especialmente la necesidad de iniciativas como Zisch.
Manejo crítico de la información.
A los participantes del estudio no sólo se les hicieron pruebas, sino que también se recogieron datos personales y valoraciones que se publicarán en evaluaciones especiales. Un sorprendente 72 por ciento de los jóvenes en otros países de la OCDE compara múltiples fuentes, mientras que en Alemania sólo el 60 por ciento lo hace. Y la capacidad de reconocer noticias falsas también deja mucho que desear: muchos estudiantes tienen dificultades para hacerlo. Las estrategias para evitar la desinformación aún no están suficientemente arraigadas en nuestro país.
Al fin y al cabo, casi el 70 por ciento de los jóvenes encuentran información en Internet sin problemas. Pero cabe esperar que proyectos como Zisch no sólo refuercen el interés por los medios, sino también una conciencia crítica sobre lo que se consume y se comparte online. Más detalles y opciones de registro están disponibles en el sitio web. www.zisch-wk.de.