Campamento de protesta de Handala: ¡Los estudiantes de Bremen exigen libertad y justicia!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El campamento de protesta “Handala” en la Universidad de Bremen pide solidaridad con Palestina y critica la gestión universitaria.

Protestcamp „Handala“ an der Universität Bremen fordert Solidarität mit Palästina und kritisiert die Hochschulleitung.
El campamento de protesta “Handala” en la Universidad de Bremen pide solidaridad con Palestina y critica la gestión universitaria.

Campamento de protesta de Handala: ¡Los estudiantes de Bremen exigen libertad y justicia!

El 30 de junio de 2025 se inauguró un campamento de protesta llamado “Handala” frente al edificio MZH de la Universidad de Bremen. Los grupos de solidaridad palestinos “Uni(te) for Pali” y “Seeds of Palestina” organizaron esta acción para enviar una señal clara contra el belicismo y el genocidio en Palestina. El nombre "Handala" proviene de un personaje cómico que desde 1969 representa la resistencia contra la ocupación israelí y simboliza perfectamente a los manifestantes.

El campamento está dirigido no sólo a estudiantes, sino también a ciudadanos comprometidos con la democracia fundamental y los derechos humanos. Los eventos del campamento incluyeron discusiones sobre la complicidad de las universidades alemanas en el genocidio de Gaza, el papel del imperialismo y la solidaridad internacional con el pueblo palestino. Sesiones plenarias abiertas, oraciones islámicas y veladas culturales aportaron variedad al programa que animó a los participantes a pensar.

Protesta sostenible

Los manifestantes han presentado cinco demandas clave que respaldan los derechos de los palestinos:

  • Klare Positionierung gegen den Genozid in Gaza.
  • Unterstützung palästinensischer Akademiker:innen im Gazastreifen und Diaspora.
  • Einhaltung der Zivilklausel, Transparenz und die Beendigung der Verbindungen zu Rüstungsunternehmen.
  • Keine Zusammenarbeit mit israelischen Institutionen, die an illegalen Siedlungen und Apartheid beteiligt sind.
  • Einhaltung von Wissenschafts- und Meinungsfreiheit.

Un tema central de la protesta fue la prohibición de hablar impuesta por la rectora Prof. Dra. Jutta Günther durante el evento con la psicoanalista Iris Hefets. Sin embargo, este evento sobre el tema “Silencio y culpa” se celebró en el Centro Comunitario Zion en la Kornstrasse y tuvo una gran acogida y el público respondió con una gran ovación. Esto ha alimentado aún más la protesta en curso contra la prohibición espacial.

Críticas a la gestión universitaria

La dirección de la universidad está expuesta a críticas masivas, incluso por parte de profesores universitarios que consideran el procedimiento escandaloso y quieren ver la universidad como un lugar para la libertad de expresión y la libertad académica. El Dr. Detlef Griesche, presidente de la Sociedad Germano-Palestina, calificó la prohibición de “tonta”. Estos enfrentamientos en Bremen no son aislados, son parte de una tendencia más amplia que también se puede ver en otras universidades alemanas como Berlín y Leipzig, donde se están produciendo protestas similares.

Los debates sobre la legitimidad de estas protestas están en curso tanto a nivel universitario como en la política. Se enfatiza repetidamente que las universidades deberían ser lugares de debate diferenciado, mientras que los límites entre la crítica legítima a Israel y el antisemitismo a menudo se consideran frágiles. Los críticos advierten de una disminución de la libertad de expresión, mientras que otros aumentan la presión sobre las universidades.

Además de las exigencias de solidaridad con Palestina, en la Universidad de Bremen también se abordan temas de actualidad, como el aumento de casi 100 euros de la matrícula semestral y la política de austeridad a nivel nacional. En la asamblea general, que se repitió después de 20 años, se pidió una resistencia común contra el gobierno federal y sus decisiones políticas. Se considera necesaria una alianza entre estudiantes y trabajadores para luchar juntos contra los repetidos recortes en educación e investigación.

Con un claro llamado a colectivizar las luchas en la universidad y un énfasis en la educación política, los manifestantes expresan su determinación. No sólo exigen transparencia en la cooperación de la universidad con las empresas de defensa, sino también una reorganización de su gestión financiera por parte de los estudiantes y empleados de la universidad.

Queda por ver hasta qué punto se escucharán estos esfuerzos y demandas, pero los manifestantes demuestran que están dispuestos a luchar por sus ideales. La situación actual en la Franja de Gaza, que comenzó con un ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, da énfasis adicional a este compromiso y muestra la importancia de hablar abiertamente cuando los derechos humanos están en riesgo.