Clima extremadamente caprichoso: ¡ola de calor y caos de lluvias en el norte!
Clima extremo en el norte de Alemania: Junio de 2025 se caracterizará por sequías y olas de calor sorprendentes. Previsiones y opiniones de expertos.

Clima extremadamente caprichoso: ¡ola de calor y caos de lluvias en el norte!
¿Qué hace que el clima en el norte de Alemania sea tan impredecible? El experto meteorológico Dominik Jung valoró los últimos acontecimientos. Según informes recientes, la situación meteorológica en el norte se ha mostrado extremadamente inestable y las antiguas previsiones ya no parecen ser correctas. Alemania ha experimentado recientemente sequedad y sequía extremas, seguidas de fuertes lluvias y alta humedad. Según Jung, los expertos hablan de una “ola de calor brutal” que ahora está siendo reemplazada por condiciones húmedas. Estos cambios climáticos impredecibles plantean preguntas: ¿Qué debemos esperar en las próximas semanas?
Una interesante previsión meteorológica muestra que el polvo del Sahara se desplazará desde el norte de África, pasando por España y Portugal, hasta Alemania. Como resultado, las temperaturas aumentan y las partículas de polvo afectan nuestra atmósfera. Se pronostican pocas o ninguna lluvia para el este de Alemania hasta finales de junio, lo que seguirá provocando un período de sequía. Según el meteorólogo Jung, el próximo mes de julio también será “significativamente demasiado seco”. Las temperaturas medias en el norte podrían subir hasta los 25 grados, con picos aislados de hasta 30 grados. Mientras que las regiones costeras del Mar del Norte y del Mar Báltico ofrecen un agradable enfriamiento, en el sur de Alemania, especialmente en el Sarre, las temperaturas parecen mucho más altas: los meteorólogos esperan temperaturas de hasta 35 grados.
Sequía: un fenómeno global
La sequía no sólo afecta al norte de Alemania, sino que es un problema global. Según la Agencia Federal de Medio Ambiente, la sequía es una condición en la que no hay suficiente disponibilidad de agua para las personas, los animales y las plantas durante un período de tiempo prolongado. Estas condiciones son el resultado de una interacción compleja entre el clima y la disponibilidad de agua. La Organización Meteorológica Mundial define la sequía como una ausencia o falta prolongada de precipitaciones. Con los cambios climáticos previstos, el riesgo de sequía seguirá aumentando y afectará a 2.300 millones de personas en regiones con escasez de agua en todo el mundo.
Los impactos pueden ser graves, particularmente en la agricultura, la salud y el suministro de energía. Para contrarrestar esto, son necesarias medidas de adaptación, como la gestión de las sequías y el uso de soluciones basadas en la naturaleza. Las transferencias de conocimientos locales también desempeñan un papel crucial. El desafío del cambio climático es cada vez más claro a medida que los fenómenos meteorológicos extremos, como las sequías y las olas de calor, han aumentado en frecuencia e intensidad desde los años 1990.
Una mirada al futuro
También debemos considerar los efectos indirectos de la sequía. Se estima que en todo el mundo hay actualmente 733 millones de personas que padecen hambre, mientras que dos mil millones de personas padecen desnutrición. Estas peligrosas condiciones se vuelven aún más difíciles debido a los fenómenos meteorológicos extremos. Welthungerhilfe destaca lo importante que es luchar contra el hambre mientras la situación empeora debido al cambio climático. Los fenómenos meteorológicos extremos representan ahora el 80 por ciento de todos los desastres mundiales y presentan a nuestra sociedad inmensos desafíos.
Ante estos acontecimientos, la pregunta sigue siendo: ¿Cómo afrontaremos las condiciones climáticas en constante cambio en el futuro? La responsabilidad recae en los políticos y en todos y cada uno de nosotros para hacer frente a los desafíos climáticos y ser más resilientes a las sequías y otros fenómenos meteorológicos extremos.