La gripe aviar está haciendo estragos: ¡grullas y numerosos patos salvajes están en peligro!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La gripe aviar afecta a grullas y aves acuáticas en Anklam. Se requieren medidas urgentes para proteger a las poblaciones.

Vogelgrippe trifft Kraniche und Wasservögel in Anklam. Dringende Maßnahmen gefordert zur Sicherung der Populationen.
La gripe aviar afecta a grullas y aves acuáticas en Anklam. Se requieren medidas urgentes para proteger a las poblaciones.

La gripe aviar está haciendo estragos: ¡grullas y numerosos patos salvajes están en peligro!

La gripe aviar está causando revuelo en Pomerania Occidental, y no sin razón. Hoy, 16 de noviembre de 2025, los medios locales informan sobre una grave epidemia que está afectando especialmente a las grullas en sus rutas aéreas hacia Europa Central. Mensajero del Norte documentó que miles de grullas no pudieron llegar a sus lugares tradicionales para dormir. Las poblaciones en las aguas de Bodden, Putzarer See y Galenbecker See han disminuido drásticamente, de modo que en el Landgrabental sólo se han registrado unas 1.000 grullas, lo que supone una disminución de unos 2.000 ejemplares.

Esta disminución de la población de grullas es alarmante y muestra una tendencia preocupante. Anklam registró temporalmente hasta 24.000 grullas, pero ahora los avistamientos parecen estar disminuyendo drásticamente. Un descubrimiento alarmante es el de un caso de gripe aviar en la región, donde un silbón europeo en la isla de Poel dio positivo al virus H5N1. Esta especie se considera probablemente extinta en Pomerania y anidó por última vez en la costa del Mar Báltico hace 50 años.

Especies en peligro de extinción y transmisión de enfermedades.

La gripe aviar se está extendiendo por todo el mundo y amenaza especialmente a las poblaciones de aves silvestres, así como a las grullas, que corren especial riesgo debido a su comportamiento durante la migración. Alto NABU Desde mediados de octubre de 2025 ya se han acumulado en Alemania varios miles de grullas muertas. Estos animales se reúnen en lugares para descansar y dormir, lo que favorece la transmisión del virus. El virus puede sobrevivir en el agua, lo que aumenta el peligro para las grullas en los cursos de agua.

Además, se publicaron informes de que las crías de águilas de cola blanca se vieron afectadas por la enfermedad en 2022 y que los cormoranes les servían de alimento. Sin embargo, las águilas marinas en Mecklemburgo-Pomerania Occidental se han recuperado y el número de parejas reproductoras ha llegado a 510. Esto demuestra que no sólo hay nubes oscuras sobre el mundo de las aves, sino también esperanzas de recuperación.

El silbón y su regreso

Un punto positivo en la evolución negativa es el aumento de los silbóncitos en Pomerania Occidental desde la caída del comunismo, debido a las medidas de renaturalización. Estos inmigrantes del norte de Europa han acumulado más de 100.000 especímenes en las aguas del Mar Báltico y de Bodden. En los últimos días, se avistó una bandada de 250 silbón europeo en la llanura costera aluvial de Lassaner Winkel y 50 silbón europeo en una bandada de 1.300 gansos de frente blanca y judías rusas. El aspecto característico del silbón europeo, desde la cabeza castaña hasta el pico gris azulado, lo hace inconfundible.

Sin embargo, los desafíos que plantea la gripe aviar no son sólo locales, sino globales. También se están registrando infecciones en aves silvestres en otras partes del mundo, y ya ha habido preocupación por el virus en regiones remotas como las Islas Galápagos. Desafortunadamente, vacunar a los animales salvajes contra el H5N1 no es realista y es necesario mejorar urgentemente la seguridad en la avicultura para contener tales brotes.

Por lo tanto, la gripe aviar sigue siendo un problema urgente en Pomerania Occidental. La población puede participar en caminatas guiadas por la naturaleza, que no sólo ayudan a reducir el estrés, sino también a generar conciencia sobre la protección de nuestras especies de aves nativas. Porque, al parecer, hay mucho que ver con nuestra naturaleza y su preservación, tanto para las grullas como para los silbóncitos y la multitud de amigos emplumados que deambulan por nuestro país.