Calidad del aire en Rostock: ¡Polvo fino por encima del límite!
Mediciones actuales de la calidad del aire en Rostock el 17 de julio de 2025: atención al polvo fino, el ozono y el dióxido de nitrógeno. Información y recomendaciones.

Calidad del aire en Rostock: ¡Polvo fino por encima del límite!
La calidad del aire en Rostock y en toda Alemania sigue siendo un tema candente, y los últimos datos muestran que la exposición a partículas y otros contaminantes tiene efectos de gran alcance para la salud. como el Periódico del Mar Báltico En Holbein-Platz, Rostock, se realizan periódicamente mediciones para registrar la concentración de partículas finas de polvo (PM10) por metro cúbico de aire. El valor límite para estas partículas es de 50 partículas por metro cúbico, y si este valor se supera más de 35 veces al año, la situación se vuelve crítica.
Estas mediciones de la calidad del aire se basan en los niveles de partículas, dióxido de nitrógeno y ozono. Se aplican directrices estrictas para los distintos contaminantes: mientras que en el rango "muy malo" los valores máximos para el dióxido de nitrógeno superan los 200 μg/m³, para el polvo fino superan los 100 μg/m³ y para el ozono superan los 240 μg/m³, los valores en el rango "pobre" y "moderado" son ciertamente preocupantes.
Una mirada a los números
Los datos no sólo muestran que la calidad del aire en las zonas urbanas suele estar muy contaminada, sino también que el 99 por ciento de las estaciones de medición en Alemania superan el límite recomendado por la OMS de 5 μg/m³ para polvo fino. Ayuda ambiental alemana destaca que casi tres cuartas partes de las estaciones superan incluso el valor de 10 μg/m³ de dióxido de nitrógeno. La calidad del aire es alarmantemente mala, especialmente en ciudades como Múnich y Essen.
Cabe destacar la evolución de los últimos años: desde 2012 no se ha superado el límite anual de 40 μg/m³ en las estaciones de medición de Alemania, lo cual es positivo. Sin embargo, en 2006 las cosas eran completamente diferentes, porque entonces había una considerable contaminación por partículas. Incluso hoy en día se siguen registrando altas concentraciones de PM10 en todo el país, especialmente en determinadas condiciones climáticas.
El problema del polvo fino
El polvo fino en el aire no sólo es una molestia, sino que también tiene graves consecuencias para la salud. Como explican los expertos, las enfermedades respiratorias, las cardiovasculares y el aumento de la mortalidad son sólo algunos de los efectos. Según la Agencia Federal de Medio Ambiente, los valores medios anuales de PM10 se sitúan actualmente entre 15 y 20 µg/m³, una disminución con respecto a los 50 µg/m³ de los años 1990. Especialmente por las emisiones del tráfico, la industria y la calefacción. son causados por los contaminantes del aire que mantienen alta la contaminación por partículas.
Sólo en Nochevieja se liberan unas 1.500 toneladas de polvo fino, lo que representa alrededor del 75 por ciento de la contaminación total anual por fuegos artificiales. Esto demuestra lo importante que es prestar atención a la calidad del aire incluso en días festivos, porque las condiciones climáticas influyen significativamente en la distribución de contaminantes después de eventos perjudiciales para el medio ambiente, como los fuegos artificiales.
Los avances mostrados no son sólo números y estadísticas. Tienen un impacto directo en todos y cada uno de nosotros. Si la calidad del aire empeora, las personas sensibles deberían evitar el ejercicio físico al aire libre. Si los valores son “pobres”, conviene minimizar las actividades extenuantes al aire libre. ¡Es importante recordar que un aire sano contribuye a una vida sana!
Monitorear la calidad del aire seguirá siendo una tarea importante para la política y la sociedad, porque sólo a través de mejoras continuas en la reducción de emisiones podremos disfrutar de los beneficios que el aire limpio aporta a nuestra salud.