Pesadilla de inundaciones: ¡el nivel del agua del Mar Báltico pone en peligro nuestras costas!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El artículo proporciona información sobre los niveles actuales del agua del Mar Báltico en Sassnitz, incluidas las advertencias sobre marejadas ciclónicas y daños financieros.

Der Artikel gibt Einblicke in die aktuellen Pegelstände der Ostsee in Sassnitz, einschließlich Sturmflut-Warnungen und finanziellen Schäden.
El artículo proporciona información sobre los niveles actuales del agua del Mar Báltico en Sassnitz, incluidas las advertencias sobre marejadas ciclónicas y daños financieros.

Pesadilla de inundaciones: ¡el nivel del agua del Mar Báltico pone en peligro nuestras costas!

El 9 de julio de 2025, las inundaciones en la costa del Mar Báltico en Mecklemburgo-Pomerania Occidental siguen siendo un tema explosivo. Cómo Periódico del Mar Báltico Según informa, una mirada actual a los niveles de agua en ciudades como Wismar, Warnemünde, Althagen, Barth, Stralsund, Sassnitz y Greifswald te hace tomar nota. Especialmente los valores de Warnemünde son notables y muestran la complejidad de estos fenómenos naturales.

Monitorear dichos niveles de agua es crucial. En Warnemünde, el nivel medio del agua (MW) fue de 507 cm durante el período de 2010 a 2020. Los valores medios de estiaje (MNW) fueron de 407 cm, mientras que el nivel medio de agua alta (MHW) se registró en 617 cm. Según los estándares históricos, el nivel de agua más alto de 770 cm, registrado el 13 de noviembre de 1872, es un recordatorio aleccionador de los peligros asociados con las marejadas ciclónicas.

Clases de marejadas ciclónicas y sus efectos.

La clasificación de las marejadas ciclónicas es una medida importante para evaluar el riesgo. Las marejadas ciclónicas se dividen en cuatro clases: una marejada ciclónica se sitúa entre 1,00 y 1,25 m por encima del nivel medio del agua, mientras que una marejada ciclónica muy severa alcanza más de 2,00 m. Según los informes actuales, en las dos últimas temporadas se han producido en total 16 marejadas ciclónicas en la costa alemana del Mar del Norte, 13 de ellas en la temporada 2023/2024. Ya se han registrado tres marejadas ciclónicas en la temporada 2024/2025, pero sus niveles de agua están muy por debajo de los valores extremos.

Especialmente peligrosas son las condiciones climáticas con fuertes vientos del oeste, especialmente en la costa del Mar del Norte, o fuertes vientos del norte en Baja Sajonia. Estas condiciones climáticas hacen que grandes cantidades de agua sean empujadas contra la costa, lo que puede provocar marejadas ciclónicas. Históricamente, la marejada ciclónica del 16 de febrero de 1962 en Hamburgo es uno de los acontecimientos más devastadores de los últimos 100 años, seguida de importantes marejadas ciclónicas en 1976, 1981, 1999 y 2013.

Preparándose para inundaciones y estrés financiero

Las medidas preventivas son una alta prioridad en Mecklemburgo-Pomerania Occidental, especialmente después de que la última fuerte tormenta en octubre de 2023 causara daños por valor de 56 millones de euros. En particular, la ciudad de Sassnitz asume el desafío de movilizar alrededor de 42 millones de euros para restaurar la infraestructura. Los daños afectan principalmente a las infraestructuras turísticas, a los sistemas de protección portuaria y a la protección costera mediante la reposición artificial de arena.

Si la inundación es inminente, hay varios canales de alerta disponibles: desde radio y televisión hasta sirenas, pasando por modernas aplicaciones de alerta y vallas publicitarias digitales. Las diversas instituciones, incluidas las federales, estatales y policiales, trabajan en estrecha colaboración para informar oportunamente a la población.

Queda por ver cómo se desarrollarán las próximas condiciones climáticas y si tendremos que esperar nuevamente un aumento del nivel del agua. así Agencia Federal Marítima e Hidrográfica Como señala, el cambio climático podría aumentar los niveles básicos de marejadas ciclónicas, lo que podría desestabilizar eventos futuros. En vista de los cambios climáticos y las intervenciones locales en las medidas de protección costera, así como la dinámica natural de las zonas costeras, las condiciones espaciales naturales siguen siendo de gran importancia para la seguridad de la población.

Los desafíos son grandes, pero con una preparación inteligente y una comunicación integral, se puede responder a los caprichos del Mar Báltico de manera preparada.