Calidad del aire alarmante en Stralsund: ¡los niveles de polvo fino superan los valores límite!
Stralsund, 16 de junio de 2025: Los datos actuales sobre la calidad del aire muestran valores de polvo fino y NO2. La UE planea límites más estrictos para 2030.

Calidad del aire alarmante en Stralsund: ¡los niveles de polvo fino superan los valores límite!
Echemos un vistazo a la calidad del aire actual en Stralsund, porque aquí están sucediendo muchas cosas. Ayer, 15 de junio de 2025, la estación de medición de Knieperdamm registró el número de partículas de polvo fino (PM10) por metro cúbico de aire. El valor límite para PM10 es de 50 partículas. Se permiten excedencias hasta 35 veces al año. La calidad del aire se mide utilizando tres valores: polvo fino, dióxido de nitrógeno y ozono. Si bien las mediciones se toman como promedios horarios para el dióxido de nitrógeno y el ozono, así como como promedios móviles diarios para el polvo fino, la pregunta sigue siendo cómo influyen estos valores en nuestra salud.
En la UE, cada año se atribuyen unas 240.000 muertes prematuras a las partículas en suspensión. Si la calidad del aire es “muy mala”, las personas sensibles deberían evitar el esfuerzo físico al aire libre. Si la calidad del aire es "mala", tiene sentido evitar actividades extenuantes al aire libre, mientras que si la calidad del aire es "moderada", es poco probable que se produzcan efectos sobre la salud a corto plazo, pero las personas sensibles pueden verse afectadas especialmente. Sin embargo, los valores de “bueno” y “muy bueno” no indican ningún inconveniente para la salud y, por tanto, las mejores condiciones para las actividades al aire libre.
Límites nacionales y europeos de calidad del aire
¿Por qué estos valores son incluso importantes? Es simple: los límites actuales para el polvo fino y el dióxido de nitrógeno provienen de una época en la que la calidad del aire se consideraba mucho menos crítica. Establecidos hace más de 20 años, ahora deben revisarse. La Comisión de la UE propone valores límite más estrictos, que se basan en las directrices actualizadas de la OMS a partir de 2021. Se alcanzó un acuerdo en las negociaciones entre el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo el 20 de febrero de 2024, pero aún no se ha adoptado oficialmente. La Agencia Federal de Medio Ambiente acoge con satisfacción los nuevos valores límite, que se aplicarán a partir de 2030 para proteger mejor la salud humana y lograr un medio ambiente libre de contaminantes hasta 2050, como se indica en el sitio web de la Agencia Federal de Medio Ambiente.
Desde el punto de vista de los expertos, se debe prestar especial atención a los grupos vulnerables y económicamente desfavorecidos que luchan de manera desproporcionada con las consecuencias negativas de la contaminación del aire. Si bien los valores límite antes solo ayudaban a aquellos que, en el mejor de los casos, estaban sanos, las diferencias sociales ahora son cada vez más visibles.
¿Qué nos espera?
Otro motivo de preocupación: Alemania ha violado repetidamente los antiguos límites de la UE, lo que ha llevado al país a los procedimientos de la UE. Según los informes, más de 300.000 personas en la UE murieron en 2021 como resultado de la contaminación del aire, principalmente por partículas y óxidos de nitrógeno. Los críticos advierten sobre oleadas de demandas y enfatizan que estas nuevas regulaciones también podrían afectar la movilidad y la producción industrial. El borrador de los nuevos valores límite no cumple con las recomendaciones de la OMS y es visto con crítica. Para mantener la presión, los estados miembros pueden permitir excepciones, pero sin introducir prohibiciones de circulación.
El debate sobre la calidad del aire tiene muchas facetas: desde los riesgos para la salud de la población hasta los desafíos medioambientales y los aspectos legales. La pregunta sigue siendo: ¿seremos capaces de mirar al futuro con un aire más limpio? Una cosa está clara: todavía tenemos mucho por hacer aquí.
Los interesados pueden obtener más información sobre la calidad actual del aire en el Ostsee-Zeitung o consultar las recomendaciones de la Agencia Federal de Medio Ambiente. Para profundizar más en el tema, también merece la pena hacer clic en los artículos de Tagesschau, que retoman y discuten los últimos avances en la legislación europea sobre calidad del aire.