El mercado musical europeo está en auge: ¡un crecimiento de 470 millones de euros en 2024!
La Unión Europea registró un impresionante crecimiento de 470 millones de euros en el mercado de la música en 2024, impulsado por el streaming.

El mercado musical europeo está en auge: ¡un crecimiento de 470 millones de euros en 2024!
La industria musical en la Unión Europea creció significativamente en 2024 y puede presumir de un impresionante crecimiento de 470 millones de euros. Esto significa que la UE es responsable de más del doble de las cifras de crecimiento en comparación con los EE.UU. e incluso supera el desarrollo acumulado de los EE.UU., China y Brasil. Esto informa Cartelera perspicaz.
En todo el mercado de grabaciones musicales, la UE generó 5.700 millones de euros, lo que corresponde al 20,7 por ciento del mercado mundial. Esto convierte al mercado europeo en el segundo más grande del mundo después de Estados Unidos. Las cifras muestran que el panorama musical en la UE es muy dinámico, y países como Suecia, Hungría y Rumanía registran las mayores tasas de crecimiento.
El streaming como motor de crecimiento
¿El principal impulsor de este crecimiento? Estos son sin duda los servicios de streaming que generan la mayor parte de las ventas con un 77,4 por ciento. Muchas plataformas como Spotify y Deezer han aumentado los precios de las suscripciones premium, lo que ha dado un impulso adicional a este sector. Lo que es particularmente digno de mención es que la UE, con una tasa de penetración del streaming del 25 por ciento, todavía está por detrás de Estados Unidos (52 por ciento) y el Reino Unido (45 por ciento).
A pesar de esta recuperación, el mercado físico sigue siendo importante en algunos países, como Francia y Alemania. En Francia, el mercado físico es el segundo más grande de la UE, justo después de Alemania. Esta combinación de un fuerte streaming y la existencia continua de medios físicos muestra la diversidad de preferencias musicales en Europa.
Diversidad y artistas locales en el punto de mira
Otro detalle interesante del informe IFPI es el predominio de los artistas locales, que ocupan una media del 50,9 por ciento de los lugares en los 10 principales países de la UE. Especialmente en países como Finlandia, Hungría e Italia, el top 10 está compuesto íntegramente por artistas nacionales. El artista irlandés Hozier irrumpió en las listas europeas con su éxito “Too Sweet” y fue mencionado en nueve listas anuales diferentes.
Sin embargo, la tasa de crecimiento de la UE, que es del 9,1 por ciento, no está distribuida de manera homogénea. Suecia emerge con una impresionante tasa de crecimiento del 30,2 por ciento, seguida de Rumania con un 26,9 por ciento y Hungría, que alcanzó un 23,9 por ciento. Por el contrario, mercados más maduros como Francia (+7,5%), Alemania (+4,1%) y Reino Unido (+4,9%) mostraron un crecimiento más moderado.
Una mirada al mercado global
Si miramos más allá de las fronteras europeas, los ingresos globales de la industria musical de 29.600 millones de dólares en 2024 también muestran un aumento del 4,8 por ciento en comparación con el año pasado, según el SNEP Informe. Los servicios de streaming son vistos como el principal impulsor de este desarrollo, con un aumento de suscriptores del 10,6 por ciento y unos ingresos que superan los 20.000 millones de dólares, lo que representa el 69 por ciento de los ingresos globales.
Una comparación global muestra que todas las regiones registraron un crecimiento de las ventas, con aumentos de dos dígitos en ciertos mercados como América Latina y MENA. La región de Asia y el Pacífico se considera el mercado de más rápido crecimiento, mientras que América del Norte sigue siendo el mercado más grande.
En general, la industria puede mirar hacia atrás y ver un año emocionante, caracterizado no sólo por el crecimiento creativo sino también por el progreso tecnológico. Queda por ver qué nuevas tendencias surgirán en 2025, particularmente en relación con los servicios de streaming y el uso cada vez mayor de la inteligencia artificial en la producción musical.
En un momento en que la industria de la música avanza tecnológicamente, la necesidad de claridad jurídica es cada vez más clara. La Ley de IA de la UE podría desempeñar un papel crucial en este sentido al garantizar la transparencia para los desarrolladores de inteligencia artificial y proporcionar así una orientación clara a la industria.
En general, el mercado de la música sigue siendo apasionante y los artistas y las empresas deben adaptarse constantemente para mantenerse al día con la competencia global en el futuro. ¡Será emocionante ver qué novedades nos esperan el próximo año!
En resumen, la escena musical en Europa y en todo el mundo continúa prosperando gracias a enfoques innovadores y seguidores leales dispuestos a pagar por su música favorita.
Para obtener información más detallada sobre el mundo y el mercado de la industria musical, puede visitar el informe completo. Inteligencia de Mordor leer