Finalizada la evacuación en Göttingen: un defecto provoca un retraso en la perforación
Finalizada la evacuación en Gotinga: un accidente durante una perforación en busca de bombas sin detonar retrasa la investigación. Seguirán más exploraciones.

Finalizada la evacuación en Göttingen: un defecto provoca un retraso en la perforación
La evacuación en los alrededores del Godehardkreisel en Göttingen ha finalizado hoy, 10 de julio de 2025. Los residentes finalmente pueden regresar a sus cuatro paredes familiares. El motivo de la expulsión forzosa temporal fue el descubrimiento de artefactos explosivos, como informa la ciudad de Göttingen. Sin embargo, durante la exploración de un segundo lugar donde se sospechaba que había artefactos explosivos sin detonar, una pequeña plataforma de perforación se averió. Este problema técnico provocó que siete pozos planificados no se completaran como se esperaba. Por el momento no hay resultados para este punto sospechoso, pero la ciudad se ha comprometido a continuar lo más rápido posible con las perforaciones interrumpidas y a proporcionar información a corto plazo sobre la evolución y los posibles efectos en futuras evacuaciones.
La búsqueda de bombas sin detonar en Gotinga no es un fenómeno atípico. De hecho, es posible que todavía se encuentren bajo tierra varias docenas de explosiones similares de la Segunda Guerra Mundial. Se estima que alrededor de 80 de estos peligros se esconden en la ciudad. Las investigaciones, que comenzaron esta semana, se centran en los alrededores de la rotonda de Godehard. Se trata de una labor laboriosa y complicada que implica excavar hasta cinco metros de profundidad para identificar posibles bombas sin detonar.
La amenaza de las bombas sin detonar
Las precauciones de seguridad deben tomarse muy en serio. Las personas que vivían a menos de 50 metros de los lugares sospechosos tuvieron que abandonar temporalmente sus hogares por motivos de seguridad. Lo que resulta especialmente explosivo es que los objetos falsos encontrados suelen estar equipados con detonadores de larga duración, lo que supone un enorme riesgo para los residentes locales. Si la desactivación no es posible, el único medio disponible es la demolición controlada.
Este caso no es el primero en la ciudad. Hace unos 15 años, en junio de 2010, se produjo en Gotinga un trágico incidente en el que tres personas perdieron la vida mientras buscaban bombas sin detonar. En el décimo aniversario, se conmemoró a las víctimas con una ceremonia de colocación de ofrendas florales. Estos recuerdos son amargos y muestran lo importante que es la eliminación segura y profesional de los artefactos explosivos.
Desafíos técnicos durante el sondeo
Los defectos en equipos técnicos como las plataformas de perforación son sólo una parte de los desafíos a los que se enfrentan los detectores de artefactos explosivos. Kai Kulschewski, que dirige el análisis de fotografías aéreas en el Servicio de Eliminación de Explosivos, explica que, a pesar de los muchos años transcurridos desde la guerra, todavía hay decenas de miles de bombas sin detonar escondidas bajo tierra en Alemania. Los geofísicos y expertos, incluidos los especialistas que utilizan métodos geofísicos para buscar artefactos explosivos, reconocen una gran responsabilidad en desactivarlos. Al fin y al cabo, en edificios nuevos o en proyectos de mayor envergadura es necesario realizar a menudo evaluaciones de fotografías aéreas para comprobar si hay influencias de la guerra, una tarea laboriosa pero necesaria, como informa Deutschlandfunk.
Para los próximos días ya se han programado nuevas exploraciones en el tercer punto sospechoso de artefactos explosivos sin detonar, que se llevarán a cabo con una gran plataforma de perforación. Este dispositivo promete no repetir los problemas que surgieron durante el trabajo interrumpido por el defecto.
La ciudad de Göttingen proporcionará más información a medida que evolucione la situación. Está claro para todos los actores implicados y los residentes que debemos seguir actuando con vigilancia en la lucha contra las bombas sin detonar que quedan para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos.