Desconocidos construyen un muro frente a la sede de la CDU en Gotinga: ¡la policía está investigando!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Desconocidos construyen un muro frente a la sede de la CDU en Göttingen; Motivos políticos y un ataque de color a la feria de empleo dan lugar a investigaciones.

Unbekannte errichten Mauer vor CDU-Zentrale in Göttingen; politische Motive und Farbangriff auf Jobmesse sorgen für Ermittlungen.
Desconocidos construyen un muro frente a la sede de la CDU en Göttingen; Motivos políticos y un ataque de color a la feria de empleo dan lugar a investigaciones.

Desconocidos construyen un muro frente a la sede de la CDU en Gotinga: ¡la policía está investigando!

Desconocidos construyeron el lunes por la noche un muro de aproximadamente 1,5 metros de altura frente a la sede de la CDU en Gotinga. Este muro fue descubierto por un empleado de la CDU que informó inmediatamente a la policía. Los funcionarios sospechan que la acción tiene motivaciones políticas y han llamado a la seguridad del Estado para aclarar los antecedentes. En la pared y junto a ella había pancartas que criticaban duramente las posiciones políticas de la CDU. La policía está investigando coacción y daños a la propiedad y desde entonces ha retirado el muro. Frankfurter Allgemeine Zeitung informó.

En las últimas semanas se han producido nuevos incidentes en Gotinga que indican una creciente disposición a utilizar la violencia en las disputas políticas. El 5 de junio, tres personas rociaron con pintura roja varios stands y empleados durante una feria de empleo en la Universidad de Göttingen. Siete personas resultaron afectadas, siendo el objetivo de esta ACCIÓN DE COLOR los stands de empresas vinculadas a la industria armamentística. Un presunto autor filmó la acción, mientras que un sospechoso fue arrestado y otros dos huyeron. Este acto de violencia estuvo acompañado de consignas propalestinas de los perpetradores. La agencia de seguridad del Estado también se ha hecho cargo de la investigación de este caso. La Universidad de Göttingen condenó el ataque de color y anunció medidas legales contra los perpetradores para enviar una señal clara contra los actos de violencia. noticias diarias determina.

La violencia política en el punto de mira

Este tipo de acciones violentas no son nuevas y reflejan una tendencia general observada en el panorama político de Alemania. Los investigadores señalan repetidamente la problemática situación de que durante las protestas se producen situaciones cada vez más violentas. Las tensiones resultantes de conflictos políticos a menudo estallan sin traspasar los límites de la violencia. Sin embargo, ha quedado claro que el manejo de estas situaciones por parte de las autoridades a menudo se interpreta como una resistencia violenta, lo que a su vez conduce a nuevos conflictos.

La percepción que tiene la sociedad de las protestas violentas varía mucho. Algunos grupos, particularmente de izquierda, ven la violencia como un medio legítimo de protesta, mientras que los manifestantes pacíficos suelen ser objeto de sospecha generalizada. Es aún más importante comprender los antecedentes de tales disputas. Según los análisis Agencia Federal para la Educación Cívica Hay fluctuaciones en la disposición a utilizar la violencia, que a menudo están influenciadas por acontecimientos sociales y fases de movilización.

Consecuencias y reacciones

En el caso de la sede de la CDU y del ataque racial en la universidad, las reacciones de los políticos son claras. La alcaldesa Petra Broistedt (SPD) y el miembro del Bundestag de la CDU, Fritz Güntzler, condenan enérgicamente estos actos. Dejan claro que las disputas políticas de ninguna manera pueden justificar ataques violentos. Esto no es sólo un ataque a las instituciones políticas, sino también a los valores sociales que se supone deben permitir debates pacíficos.

Los recientes incidentes en Gotinga muestran claramente cuán explosiva es la situación y cuán importante es que las autoridades y las políticas tomen medidas decisivas para contrarrestar la violencia en los debates políticos. Es de esperar que la investigación avance rápidamente y se puedan evitar futuros ataques a la formación de opinión política.