Grandes protestas contra Merz: ¡Somos el paisaje urbano! ¡Por toda Alemania!
En Hildesheim, 500 personas protestaron contra las declaraciones de Merz sobre el "paisaje urbano" y exigieron libertad frente al racismo y cohesión.

Grandes protestas contra Merz: ¡Somos el paisaje urbano! ¡Por toda Alemania!
El fin de semana pasado se produjeron protestas generalizadas en varias ciudades alemanas contra las declaraciones del canciller Friedrich Merz. El motivo fue el polémico comentario de Merz sobre el "paisaje urbano", que hizo el 14 de octubre. Habló de un “problema” asociado a la migración. Estas palabras causaron indignación en todo el país y muchas personas expresaron su descontento.
En Hamburgo, por ejemplo, según la policía se reunieron unas 2.650 personas, mientras que los organizadores informaron de 10.000 manifestantes. El lema de la manifestación fue “¡Somos el paisaje urbano!”, y los participantes pidieron “unirnos contra el racismo y la división”. En el lugar se podían ver carteles con inscripciones como “¡Merz fuera de nuestro paisaje urbano!” y “¡Friedrich, quién te molesta a ti y a tu racismo!”, que subrayaron el claro mensaje de los manifestantes. Este evento fue convocado por una alianza abierta de varios grupos, entre ellos Die Linke y Fridays for Future Hamburg. Por su parte, el líder del grupo parlamentario AfD, Dirk Nockemann, criticó la protesta calificándola de "atrocidades profesionales" y trató de restar importancia a las manifestaciones.
Protestas en otras ciudades
Los manifestantes no sólo se reunieron en Hamburgo. En Berlín, unas 5.000 personas protestaron frente a la Puerta de Brandeburgo, organizadas por los grupos “Padres contra la derecha” y “De la mano: somos el cortafuegos”. La policía estimó el número de participantes en alrededor de 1.800. Aquí, algunos oradores recordaron a las víctimas de ataques por motivos raciales, lo que ilustraba el peso personal y social de las protestas.
En Magdeburgo se reunieron unas 300 personas, en Hildesheim se contabilizaron unos 500 participantes. Allí, una representante de una asociación de mujeres afganas expresó su consternación por los comentarios de Merz. Otras ciudades como Leverkusen, Siegburg, Nuremberg y Herne también fueron escenario de protestas similares. Especialmente en Essen hubo más de 400 participantes, aunque sólo se inscribieron 100. En Bonn se produjeron incluso pintadas en la sede del distrito de la CDU, lo que dio lugar a investigaciones de la seguridad del Estado.
Reacciones sociales a las declaraciones de Merz
Las reacciones a las declaraciones de Merz son complejas. Críticos como Max Schneller, de 16 años, calificaron sus declaraciones de “incendio retórico” y señalaron los peligros que pueden entrañar dichos discursos. Luna Moebius, consultora política, también acusó a Merz de división social y pidió más empatía. Özgür Özvatan, de la Universidad Humboldt, lo resumió cuando señaló la frecuente falta de conexión entre los partidos progresistas y las comunidades de inmigrantes.
El propio Merz respondió a la ola de críticas anunciando que quería diferenciar más claramente a la Unión de AfD y subrayó que no había ningún acuerdo con el partido de derecha. Esto ocurrió en el marco de una reunión a puerta cerrada de la dirección de la CDU en Berlín-Grunewald, que tuvo lugar el lunes.
Las manifestaciones muestran claramente que la sociedad está alerta y se defiende contra el racismo y la división. En los próximos días están previstas más protestas en ciudades como Trier, Bremen, Hannover, Augsburgo y Mannheim, una clara señal de la determinación de luchar contra la discriminación y la injusticia.
Para muchos, la pregunta sigue siendo: ¿Qué significa el debate actual para la futura política de integración y migración en Alemania? Los próximos meses mostrarán en qué dirección se desarrollará el debate.
Para más información y detalles sobre las protestas, puedes consultar la cobertura de noticias diarias y taz leer