Lüneburg: ¡Proyecto piloto acelera el tráfico de autobuses a través de la ingeniería de incendios!

Lüneburg startet Pilotprojekt zur Busbeschleunigung mit Feuerwehrfahrzeugen, um den ÖPNV bis 2026 zu optimieren.
Lüneburg comienza el proyecto piloto para la aceleración de autobuses con bomberos para optimizar el transporte público para 2026. (Symbolbild/MND)

Lüneburg: ¡Proyecto piloto acelera el tráfico de autobuses a través de la ingeniería de incendios!

Lüneburg, Deutschland - La ciudad y el distrito de Lüneburg están comprometidos a acelerar el tráfico de autobuses desde 2026 con un innovador proyecto piloto. El proyecto, que prueba la tecnología de priorización de semáforo en cooperación con Moin GMBH, se anunció oficialmente y ahora se está implementando. Al utilizar la nueva tecnología, los autobuses deberían volverse más confiables y ofrecer una puntualidad mejorada. Como uuLzener prensile se centra en el proyecto piloto por la comunicación digital entre los vehículos y el tráfico de los cálculos.

Un aspecto particularmente interesante del proyecto es el "Everything Red Gear", que hace que los camiones de fuego pasen rápidamente en las operaciones. Esto no solo debería facilitar las operaciones de la brigada de bomberos, sino también actualizar el tráfico de autobuses al mismo tiempo. La preparación técnica de varios semáforos en el anillo de la ciudad ya está en pleno apogeo, por lo que se debe probar la primera intersección en Bockelmannstrasse y Reichenbachstrasse. Otros puntos de prueba incluyen el Crossing Scharff/Scholze y el área de Willy-Brandt-Straße/Friedrich-Ebert-Brücke.

Transporte público en el enfoque de los desarrollos

El objetivo del proyecto se ajusta a una imagen más grande: el control activo del tráfico vial debe impulsarse hacia adelante para 2030 para fortalecer el transporte público (transporte público) en comparación con el transporte privado motorizado (MIV). Ya hay una variedad de medidas para contribuir a esto. Entre otras cosas, se planifican los pases de movilidad municipal y la gestión sistemática del espacio de estacionamiento para optimizar el uso de las áreas de las calles en el sentido del transporte público. Estos enfoques son cruciales, porque la política de tráfico de las últimas décadas a menudo ha decidido a favor del MIV. Esto condujo a altos costos para los usuarios de transporte público y una creciente devaluación de los espacios públicos.

Una mirada a la situación actual muestra que se necesitan grandes esfuerzos para aumentar el número de usuarios en el transporte público. En 2023, el número de usos del transporte público estaba incluso por debajo de los valores de 2019. Los factores de frenado son a menudo las calles sobrecargadas y la insuficiente puntualidad, lo que evita que muchas personas cambien a autobuses y trenes. Sin embargo, existe la esperanza: el boleto de Alemania introducido en mayo de 2023 ya es utilizado por unos 13 millones de personas, con otros dos millones, que podrían agregarse a finales de año, como el STATISTE.

Implementación exitosa y planes futuros

Los resultados de este proyecto piloto finalmente se presentarán en mayo de 2026, con un equilibrio final con la ciudad de Hanseatic, la Brigada de Fuego y Yunex. El objetivo es utilizar el conocimiento de esto para las operaciones de línea de Moin GmbH de manera sostenible. Esta tecnología no solo debe permanecer durante la fase de prueba, sino también integrar una contribución importante para mejorar el transporte público en Lüneburgo en planes futuros.

En general, el proyecto es ejemplar para un cambio en la política de transporte. Los desafíos que el transporte público debe dominar son excelentes, pero con soluciones inteligentes y un enfoque claro en la experiencia del usuario, se podría anunciar una nueva era de movilidad. Los enfoques positivos iniciados por el proyecto piloto prometen establecer el curso para una movilidad más sostenible. Todavía hay mucho trabajo frente a la ciudad y al distrito de Lüneburgo, pero el primer paso está hecho.

Details
OrtLüneburg, Deutschland
Quellen