Lüneburg: ¡Un proyecto piloto acelera el tráfico de autobuses gracias a la tecnología de los bomberos!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Lüneburg está iniciando un proyecto piloto para acelerar los autobuses con camiones de bomberos con el fin de optimizar el transporte público de aquí a 2026.

Lüneburg startet Pilotprojekt zur Busbeschleunigung mit Feuerwehrfahrzeugen, um den ÖPNV bis 2026 zu optimieren.
Lüneburg está iniciando un proyecto piloto para acelerar los autobuses con camiones de bomberos con el fin de optimizar el transporte público de aquí a 2026.

Lüneburg: ¡Un proyecto piloto acelera el tráfico de autobuses gracias a la tecnología de los bomberos!

La ciudad y el distrito de Lüneburg están comprometidos con un innovador proyecto piloto para acelerar notablemente el tráfico de autobuses a partir de 2026. El proyecto, que prueba la tecnología de priorización de semáforos en colaboración con MOIN GmbH, se ha anunciado oficialmente y ya se está implementando. Gracias al uso de la nueva tecnología, los autobuses deberían ser más fiables y ofrecer una mayor puntualidad. como el prensa de uelzen Según informa, el proyecto piloto tiene como objetivo acelerar de forma más inteligente en los semáforos mediante la comunicación digital entre los vehículos y los ordenadores de tráfico.

Un aspecto particularmente interesante del proyecto es el “circuito totalmente rojo”, que permite a los camiones de bomberos pasar rápidamente durante las operaciones. Esto no sólo debería facilitar el trabajo de los bomberos, sino también mejorar el transporte en autobús. La preparación técnica de varios semáforos en la circunvalación de la ciudad ya está en marcha: se está probando el primer cruce entre las calles Bockelmannstraße y Reichenbachstraße. Otros puntos de control son el cruce Scharff/Scholze y la zona Willy-Brandt-Straße/Friedrich-Ebert-Brücke.

El transporte público en el foco de la evolución

El objetivo del proyecto encaja en un panorama más amplio: el control activo del tráfico por carretera debería seguir avanzando hasta 2030 para fortalecer el transporte público local (ÖPNV) en comparación con el transporte individual motorizado (MIV). Ya existen una serie de medidas que pretenden contribuir a ello. Entre otras cosas, se prevén pases de movilidad municipales y una gestión sistemática de las plazas de aparcamiento para optimizar el uso del espacio de la vía pública para el transporte público. Estos enfoques son cruciales porque la política de transporte en las últimas décadas a menudo ha favorecido a los vehículos de motor privados. Esto generó altos costos para los usuarios del transporte público y una devaluación creciente de los espacios públicos.

Una mirada a la situación actual muestra que son necesarios grandes esfuerzos para aumentar el número de usuarios del transporte público. En 2023, las cifras de uso del transporte público fueron incluso más bajas que en 2019. Los factores de desaceleración son a menudo las carreteras congestionadas y una puntualidad inadecuada, que impiden a muchas personas cambiar a autobuses y trenes. Aún así, hay esperanza: el Deutschlandticket, introducido en mayo de 2023, ya lo utilizan unos 13 millones de personas, y otros dos millones podrían unirse antes de fin de año, según el estadista proporciona.

Implementación exitosa y planes futuros.

Los resultados de este proyecto piloto se presentarán finalmente en mayo de 2026, en una revisión final con la ciudad hanseática, los bomberos y Yunex. El objetivo es utilizar los conocimientos adquiridos en este proceso para el funcionamiento normal de MOIN GmbH. Esta tecnología no sólo debería permanecer en funcionamiento durante la fase de prueba, sino que también debería contribuir de manera importante a mejorar el transporte público en Lüneburg cuando se integre en la planificación futura.

En general, el proyecto es un ejemplo de cambio en la política de transporte. Los desafíos que el transporte público tiene que superar son grandes, pero con soluciones inteligentes y un claro enfoque en la experiencia del usuario se podría iniciar una nueva era de movilidad. Los enfoques positivos iniciados por el proyecto piloto son prometedores para marcar el rumbo hacia una movilidad más sostenible. Sin duda, todavía queda mucho trabajo por delante para la ciudad y el distrito de Lüneburg, pero ya se ha dado el primer paso.