Kunsthalle Osnabrück: ¡La exposición de fantasmas se centra en aceptar el pasado!
La Kunsthalle Osnabrück inaugurará el 21 de junio de 2025 la exposición anual “Ghosts”, que destaca temas transgeneracionales.

Kunsthalle Osnabrück: ¡La exposición de fantasmas se centra en aceptar el pasado!
¡Finalmente está aquí! La Kunsthalle Osnabrück inauguró su exposición anual el 21 de junio de 2025 con el fascinante tema "Fantasmas". Este espectáculo es una verdadera muestra de creatividad, que sumerge a los visitantes en un mundo donde el pasado y el presente están maravillosamente entrelazados. Y todo ello en un entorno evocador: la galería de arte está situada en un antiguo monasterio dominicano, lo que le da a la exposición un toque muy especial. La exposición estará abierta hasta el 22 de febrero de 2026 y promete ser un lugar para el aprendizaje compartido y la discusión sobre cuestiones transgeneracionales.
La atención se centra en la relación con nuestros antepasados y la cuestión de cómo sus experiencias e historias se transmiten de generación en generación. Con temas como técnicas artesanales tradicionales y trauma transgeneracional, la galería de arte invita a los visitantes a explorar sus propios recuerdos y “fantasmas ocultos”. Como informa ndr.de, la exposición aborda aspectos tanto emocionales como materiales del tema, dando igual consideración a las perspectivas europeas y no europeas.
Los artistas y sus obras.
Particularmente digna de mención es la instalación “Epona” del artista Chaveli Sifre, que se inspiró en la diosa celta de la fertilidad. Esta instalación combina humo blanco en forma de nube, conchas marinas, caminos de arena y varios aromas, creando "caminos invisibles hacia los recuerdos", según Sifre. El artista Minh Duc Pham también hizo una fuerte declaración con su instalación “Never Quite Right”. Está dedicado a los trabajadores subcontratados vietnamitas de la antigua RDA y muestra un reloj de sol en forma de ocho flores, decorado con grabados del contrato celebrado el 11 de abril de 1980. Además, Christian Diaz Orejarena dedica su obra “Otras Rayas – Other Lines” a la biografía de Geo von Lengerkes y aborda el colonialismo en Colombia.
Las diversas obras de arte invitan a los visitantes a reflexionar sobre los destinos y las historias de sus antepasados. Se presta especial atención al concepto de trauma transgeneracional. Este fenómeno histórico, en el que las experiencias estresantes se transmiten de generación en generación, no solo se trata en el arte, sino también en proyectos como “Hakara – Encountering Transgeneracional Trauma”, iniciado por AMCHA Alemania en 2021. La iniciativa promueve el diálogo sobre los efectos intergeneracionales de los recuerdos traumáticos y crea conciencia sobre las consecuencias a largo plazo de la violencia y la persecución, como se puede encontrar en presentpast.org.
Entrada gratuita y estación de embalaje para todos los visitantes.
Un regalo especial para el aniversario de la Kunsthalle es la entrada gratuita a la exposición y a la llamada "estación de embalaje". Con ello se pretende ayudar a los visitantes a reflexionar más intensamente sobre sus impresiones y pensamientos después de su visita. El año 2025 se trata de intercambiar ideas con el pasado y la identidad: una buena razón para echar un vistazo a la Kunsthalle Osnabrück y sumergirse en el mundo de los "fantasmas".