El municipio de Bevensen está planeando enormes parques solares: ¡los ciudadanos se muestran escépticos!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El municipio común de Bevensen-Ebstorf está planificando parques solares en 460 campos de fútbol, ​​a pesar de las críticas de los ciudadanos. Fechas y detalles para la participación ciudadana.

Die Samtgemeinde Bevensen-Ebstorf plant Solarparks auf 460 Fußballfeldern, trotz Bürgerkritik. Termine und Details zur Bürgerbeteiligung.
El municipio común de Bevensen-Ebstorf está planificando parques solares en 460 campos de fútbol, ​​a pesar de las críticas de los ciudadanos. Fechas y detalles para la participación ciudadana.

El municipio de Bevensen está planeando enormes parques solares: ¡los ciudadanos se muestran escépticos!

En el municipio común de Bevensen-Ebstorf son inminentes cambios significativos en la política energética. Actualmente, el municipio prevé dedicar el 1,25 por ciento de su superficie a proyectos solares, lo que equivale a unos 460 campos de fútbol. como el AZ en línea Según informó, se presentó un nuevo concepto fotovoltaico que pretende controlar el desarrollo de estos proyectos solares. Ya se han publicado proyectos en Brambostel, Brockhöfe, Wettenbostel y entre Groß Thondorf y Kettelstorf.

Pero no todos los ciudadanos están de acuerdo con estos planes. El Ayuntamiento de Himberg tuvo que retirar la decisión de crear un proyecto entre Groß Thondorf y Kettelstorf debido a una fuerte resistencia de la población. En un turno de preguntas público, los vecinos expresaron sus preocupaciones sobre la planificación y la influencia en el catálogo de criterios para proyectos solares. Aunque se debe evitar la participación ciudadana formal, están previstos dos eventos informativos en Bad Bevensen y Ebstorf.

Participación ciudadana en parques solares

La participación ciudadana es cada vez más importante, no sólo en el municipio común de Bevensen-Ebstorf. Cada vez más personas quieren participar activamente en la transición energética y buscan oportunidades para actuar tanto como consumidores como inversores. Los operadores de parques solares ofrecen diferentes modelos que permiten a los ciudadanos convertirse en accionistas de grandes sistemas fotovoltaicos, como se desprende de la información de Foro Solar emerge.

Los modelos comunes de participación ciudadana incluyen cooperativas energéticas, participación directa a través de acciones ciudadanas o inversión colectiva. Estas opciones no sólo ofrecen la posibilidad de obtener retornos atractivos, sino también la oportunidad de contribuir activamente a la protección del clima. Ya sea mediante préstamos subordinados o mediante la adquisición de acciones de cooperativas, las opciones son diversas. Según un análisis del Fraunhofer ISE, estos modelos son cruciales para la aceptación de los proyectos fotovoltaicos entre la población.

Factores de éxito y desafíos

Para que estos proyectos ciudadanos se implementen con éxito, se necesitan ciertas condiciones marco, como procesos de toma de decisiones transparentes y la participación de los miembros. Sin embargo, también existen grandes obstáculos burocráticos que pesan especialmente sobre las pequeñas iniciativas. El marco legal, en particular la Ley de Energías Renovables (EEG), permite a los municipios y a los ciudadanos beneficiarse de los ingresos de sus sistemas. Los municipios pueden recibir hasta 0,2 céntimos por kilovatio hora, lo que aumenta aún más el atractivo de este tipo de proyectos. energía renovable reflejos.

Con la designación prevista del 0,75 por ciento de la superficie para parques solares, el municipio común de Bevensen-Ebstorf supera el requisito nacional del 0,5 por ciento. Este tipo de participación ciudadana no sólo podría aumentar la aceptación de proyectos solares, sino también abrir oportunidades económicas para los ciudadanos. Sigue siendo importante encontrar zonas adecuadas para los proyectos solares, por ejemplo a una distancia de 300 a 500 metros de las zonas residenciales y sin afectar a las valiosas tierras cultivables.

Sigue siendo emocionante ver cómo se desarrollará el debate sobre los parques solares en la región. El equilibrio entre el progreso en energías renovables y las necesidades de los residentes locales es una cuestión que podría seguir causando sensación en el futuro.