La búsqueda del tesoro en los archivos oficiales: ¡El Dr. Bölsker y los registros eclesiásticos!
La Dra. Verena Bölsker dirige el Archivo Oficial de Vechta desde julio de 2024, modernizando el trabajo de archivo y digitalizando los registros eclesiásticos.

La búsqueda del tesoro en los archivos oficiales: ¡El Dr. Bölsker y los registros eclesiásticos!
Im Herzen von Vechta hat La Dra. Verena Bölsker se hizo cargo de la gestión de los archivos oficiales el 1 de julio de 2024 e inmediatamente se embarcó en un viaje apasionante. Con un objetivo claro: documentar y hacer accesible la historia de la Iglesia católica en la región de Oldenburgo, asumió el desafío de modernizar el archivo y hacerlo investigable y utilizable para los investigadores familiares.
Lo más destacado del primer año de Bölsker fue el descubrimiento inesperado de un registro eclesiástico del siglo XVII en una parroquia. Aunque las entradas más antiguas de los registros eclesiásticos en los archivos oficiales se remontan al año 1613, cabe destacar que, además de documentos valiosos, también se pone a disposición del público mucha información centenaria. Bajo su predecesor, Wilhelm Baumann, se sentaron unas bases impresionantes, que durante más de cuatro décadas dieron forma al trabajo de archivo.
Digitalización: un gran paso
La digitalización de un extenso inventario de registros eclesiásticos es un aspecto central del trabajo de Bölsker. Junto con Dirk Unterbrink se hizo cargo de la preparación para la presencia online de los registros eclesiásticos. Hasta ahora se han digitalizado un total de 1.376 registros eclesiásticos, de los cuales 391 son anteriores a 1900 y 985 del período comprendido entre 1900 y 2012. Estas fuentes cada vez más accesibles suponen una gran ventaja para los investigadores sobre familias. Ahora pueden consultarse gratuitamente en la base de datos online “Matricula”, que también incluye registros eclesiásticos de Austria y Polonia. Esto presenta nuevas oportunidades para la investigación y el descubrimiento de historias familiares, informa Diócesis de Münster.
La primera grabación digital de registros eclesiásticos comenzó en 2009 en los archivos de la Oficina Episcopal de Münster. Aunque algunos libros sólo se pueden ver parcialmente en línea, los usuarios tienen acceso a 432 registros eclesiásticos de 50 parroquias. Cada libro viene con una hoja de información que identifica la parroquia, el número de libro y otros detalles cruciales. Esto facilita aún más la investigación, incluso si el acceso está sujeto a determinados plazos de protección.
Un archivo en crecimiento
Los archivos oficiales están en constante crecimiento. Actualmente hay alrededor de 700 cajas de mudanza con expedientes en espera de ser procesados. Bölsker cuenta con un equipo dedicado de ocho empleados permanentes que cuentan con el apoyo de estudiantes. Las estaciones de trabajo temporales ahora han sido reemplazadas por un espacio de oficina recién amueblado para crear un ambiente de trabajo más eficiente. La biblioteca del archivo contiene más de 30.000 volúmenes y recientemente se ha ampliado, lo que proporciona la base para un trabajo de investigación aún mejor.
El documento más antiguo del archivo data de 1317: un documento impresionante que representa de manera impresionante la larga historia de la burocracia. A pesar de los problemas que planteó el aire acondicionado en el almacén tras la toma de posesión de Bölskier, los responsables actuaron rápidamente y adquirieron un sistema de repuesto.
Mirando hacia el futuro
El equipo de archivo bajo la dirección de Bölsker está planeando otros proyectos interesantes para los próximos años. Esto incluye revisar las normas de uso, optimizar la entrega de material de archivo, reorganizar las revistas y crear un archivo de medios digitales. Estos proyectos pretenden no sólo facilitar el acceso al archivo, sino también consolidar aún más la importancia del archivo oficial como importante centro de investigación.
En resumen, el trabajo de la Dra. Verena Bölsker y su equipo en los Archivos Oficiales de Vechta representa una gran oportunidad para la investigación de la historia de la iglesia y las historias familiares en el Land de Oldenburg. Con mayor ilusión podemos esperar los próximos avances y la mayor digitalización de los registros eclesiásticos, lo que beneficiará en gran medida a los investigadores familiares. El archivo, que el año pasado fue visitado 767 veces con fines de investigación, tiene mucho que ofrecer, ¡también para el futuro!