Bahnhofstrasse en Wilhelmshaven: ¡Barreras para personas con discapacidad!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Wilhelmshaven lucha contra las barreras para las personas con discapacidad. Lars Peichert pide mejoras para una mayor accesibilidad.

Wilhelmshaven kämpft mit Barrieren für Menschen mit Behinderungen. Lars Peichert fordert Verbesserungen für mehr Barrierefreiheit.
Wilhelmshaven lucha contra las barreras para las personas con discapacidad. Lars Peichert pide mejoras para una mayor accesibilidad.

Bahnhofstrasse en Wilhelmshaven: ¡Barreras para personas con discapacidad!

En Wilhelmshaven la cuestión de la accesibilidad es cada vez más apremiante. La Bahnhofstrasse, que discurre a lo largo del Paso del Mar del Norte, presenta numerosos obstáculos para las personas con discapacidad. Los adoquines irregulares y las rampas empinadas a menudo dificultan la libertad de movimiento, especialmente para las personas mayores y aquellas con ayudas para caminar. Un ejemplo de esto es el de una mujer mayor con un andador que tropieza al cruzar la calle, informa NWZonline.

Lars Peichert, miembro comprometido de la mesa de políticos habituales de Lebenshilfe Wilhelmshaven-Friesland, se ha ocupado de este tema con firmeza. Documenta las barreras y pide mejoras concretas. Otro problema es el aparcamiento para discapacitados en medio de la Bahnhofstrasse: no ofrece acceso a nivel del suelo a los baños públicos porque un bordillo alto bloquea el paso. Una sugerencia sería reutilizar un estacionamiento general para convertirlo en un espacio de estacionamiento para discapacitados justo en la entrada de los baños.

Las demandas del soporte vital.

La situación a la entrada del Paso del Mar del Norte es especialmente crítica. Las rampas no sólo son empinadas, sino que también están en parte muy dañadas. La Mesa de Regulares Políticos busca activamente más pruebas de las barreras en la ciudad y está planificando un día de acción para documentar la accesibilidad y presentar proyectos ejemplares positivos. Está claro que es necesario trabajar para mejorar la movilidad de las personas con discapacidad.

Pero no sólo en Wilhelmshaven la accesibilidad está en peligro. En todos los transportes públicos locales de Alemania, los requisitos de accesibilidad están establecidos por ley, pero a menudo no se aplican. Según la Ley de transporte de pasajeros (PBefG), todos los servicios de transporte público deberían estar libres de barreras a partir del 1 de enero de 2022. Pero pase lo que pase Acción humana Como se ha señalado, muchas barreras siguen estando omnipresentes. Los costes, a veces elevados, de reconversión de paradas y vehículos obstaculizan a menudo su implementación.

Lebenshilfe señala que no sólo las estaciones de tren, sino también los taxis y las ofertas de movilidad bajo demanda deben diseñarse siempre sin barreras para permitir una movilidad autónoma de las personas con discapacidad. Soporte vital critica que, a pesar de las exigencias legales, no se garantice suficientemente el acceso sin barreras al transporte público. ¿Por qué es así? Las razones son variadas: desde el apoyo financiero insuficiente de los gobiernos federal y estatal hasta la falta de personal en la administración para planificar un transporte local sin barreras.

Las plataformas y organizaciones buscan urgentemente soluciones para mejorar la movilidad de todas las personas, ya sea en Wilhelmshaven o en otros lugares. El camino hacia la total accesibilidad es difícil; Pero el objetivo sigue siendo claro: permitir que cada ciudadano lleve una vida autodeterminada sin verse frenado por obstáculos estructurales.