¡Una anciana lucha por más bancos en las paradas de autobús de Wilhelmshaven!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Un anciano de Wilhelmshaven pide más bancos en las paradas de autobús para mejorar la accesibilidad de las personas mayores.

Eine Seniorin in Wilhelmshaven fordert mehr Sitzbänke an Bushaltestellen, um die Barrierefreiheit für ältere Menschen zu verbessern.
Un anciano de Wilhelmshaven pide más bancos en las paradas de autobús para mejorar la accesibilidad de las personas mayores.

¡Una anciana lucha por más bancos en las paradas de autobús de Wilhelmshaven!

En Wilhelmshaven, la situación en las paradas de autobús se está convirtiendo cada vez más en un problema, especialmente para las personas mayores y las personas con movilidad reducida. La comprometida Ursula Ahrns-Klöfer se ha propuesto remediar la situación y pide más bancos y zonas de espera. Destaca la importancia de estas instalaciones para las personas mayores, que a menudo tienen que esperar mucho tiempo, especialmente en la parada "Luisenstraße", donde faltan asientos. Un vistazo a los reality shows: de las 18 paradas de la línea 3, solo tres están equipadas con techo y asientos, mientras que en la ciudad de Wilhelmshaven hay alrededor de 320 paradas de autobús, de las cuales sólo algunas están equipadas con marquesinas y asientos.

La portavoz de la ciudad, Julia Muth, explica la falta de bancos por el bajo uso de muchas paradas. A menudo, estas instalaciones no son responsabilidad de la ciudad, sino del estado federado de Baja Sajonia, lo que complica aún más las cosas. Ahrns-Klöfer se muestra especialmente crítico con la situación en la Gökerstrasse y en la parada “Friedrich-Paffrath-Straße”, donde hay mucha necesidad de asientos. "A las personas mayores la única opción que les queda es sentarse en un banco fresco o esperar de pie", explica Ahrns-Klöfer.

El desafío de la accesibilidad

El problema de la falta de asientos trae consigo también la discusión sobre la accesibilidad en los espacios públicos. La Ley de Igualdad para las Personas con Discapacidad (BGG) y los requisitos de la Ley de Fortalecimiento de la Accesibilidad (BFSG), que entrará en vigor hasta finales de junio de 2025, imponen altas exigencias al transporte público. La accesibilidad se está convirtiendo en un factor crucial no sólo para las personas con discapacidad, sino también para las personas mayores para poder participar en la vida social. Es indiscutible que el transporte público también necesita abordar materiales como SEDO y un diseño moderno y sin barreras.

SEDO ofrece una amplia gama de bancos sin barreras de alta calidad que se caracterizan por su durabilidad y flexibilidad. Estos bancos están diseñados específicamente para proporcionar asientos cómodos a personas con andadores o sillas de ruedas. Se presta especial atención a la adaptación individual para apoyar a las personas mayores en su movilidad. Los respaldos y reposabrazos facilitan sentarse y levantarse, lo que resulta especialmente útil para las generaciones mayores.

Una iniciativa de mejora

Hace un año, Ahrns-Klöfer envió una carta al alcalde Carsten Feist y a la empresa de transporte, pero no obtuvo respuesta. Ahora está planeando una campaña de recaudación de fondos para trabajar con el público y financiar más bancos. “No se trata sólo de comodidad, sino de la dignidad de las personas que dependen de estas instalaciones”, enfatiza. La modernización de los refugios de espera le costaría a la ciudad unos 25.000 euros por parada, una suma que a menudo no se proporciona.

En un momento en que las inversiones en accesibilidad y la calidad de vida asociada a ella deberían aumentar, es importante que se escuchen las voces de los ciudadanos. Porque como enfatiza la BMV: la accesibilidad no es sólo un requisito legal, sino también una muestra de responsabilidad social y oportunidades de participación para todos. En Wilhelmshaven, el uso de más bancos en las paradas de autobús podría ser un primer paso en la dirección correcta para permitir que todos los ciudadanos utilicen el transporte público por igual.