Mar Báltico en peligro: ¡la proliferación de algas y la muerte de peces amenazan el ecosistema!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La proliferación de algas y la sobrepesca amenazan al Mar Báltico. Las directivas de la UE y el cambio climático requieren medidas urgentes.

Algenblüten und Überfischung bedrohen die Ostsee. EU-Richtlinien und Klimawandel machen dringende Maßnahmen notwendig.
La proliferación de algas y la sobrepesca amenazan al Mar Báltico. Las directivas de la UE y el cambio climático requieren medidas urgentes.

Mar Báltico en peligro: ¡la proliferación de algas y la muerte de peces amenazan el ecosistema!

El Mar Báltico se enfrenta a enormes desafíos. La proliferación de algas se está extendiendo rápidamente y la falta de oxígeno en las aguas significa que peces como el bacalao y el arenque están en peligro de extinción. como el BUEN DÍA Según informa, la UE se defiende con varias directivas para salvar el Mar Báltico, incluida la Directiva marco sobre la estrategia marina y el Reglamento sobre fertilizantes. Pero estas medidas aún no han tenido éxito.

El Dr. Christopher Zimmermann, director del Instituto Thünen de Pesca del Mar Báltico, lo resume así. Describe el Mar Báltico como un sistema de cuencas profundas sin drenaje, lo que agrava aún más el problema en la región. Las principales causas de esta amenazadora situación son los nutrientes procedentes de la agricultura, así como las aguas residuales y la industria que fertilizan excesivamente las aguas. “No se puede limitarse a pescar”, exige el Dr. Carpenter. Se estima que serán necesarios al menos 10 años para que se vean avances.

El cambio climático y el aumento de las temperaturas

Otro problema importante es el cambio climático, que tiene un fuerte impacto en la región del Mar Báltico. Para finales de siglo se espera un aumento de la temperatura del agua de 2 a 3 grados. Los períodos de temperaturas extremadamente altas podrían durar hasta un mes más y promover la proliferación de algas peligrosas. segun eso Scinexx La probabilidad de que florezcan algas verdiazules podría aumentar hasta en un 1.000 por ciento si no se reduce la contaminación por nutrientes. Este desarrollo no sólo pone en peligro el delicado ecosistema, sino también la salud de las personas debido a la propagación de gérmenes dañinos como la bacteria Vibrio.

Mientras que muchos pescadores como Björn Fischer informan de una disminución de las poblaciones, la cuota de captura de bacalao y arenque se ha reducido drásticamente debido a las estrictas regulaciones de la UE. Actualmente sólo se permiten entre el 1 y el 3 por ciento de las cantidades de 2017 en el Mar Báltico occidental. Sin embargo, la situación sigue siendo tensa. Se menciona repetidamente que Rusia ignora las normas de pesca comunes y ya no proporciona datos de capturas desde el conflicto de Ucrania. Actualmente Rusia pesca el 80 por ciento del bacalao restante, mientras que los ministros de pesca de la UE están recortando continuamente las cuotas.

La importancia de las reservas naturales

Para proteger mejor el Mar Báltico, el biólogo marino Philipp Schubert pide la creación de zonas protegidas. El ministro de Medio Ambiente, Tobias Goldschmidt, tiene previsto crear un parque nacional en el mar Báltico de Schleswig-Holstein. Pero esta propuesta suscita la oposición de varios grupos de interés, en particular de la agricultura y el turismo. "Algo está pasando", afirma el agricultor Jens Alpers, que ahora ha reducido el uso de fertilizantes para contrarrestar el exceso de fertilización.

A pesar de toda la resistencia, una gestión estricta de los océanos y una mayor protección del clima son esenciales. Sólo así se podrá preservar el Mar Báltico no sólo como hábitat sino también como destino turístico popular para el futuro. El noticias diarias informa que es urgente introducir nuevas normas para la conservación de la naturaleza, aunque esto pueda implicar restricciones. El tiempo apremia, porque sin una acción decisiva la situación en el Mar Báltico sólo será más precaria.