AfD exige licencia para el odio: ¡Sajonia-Anhalt en alerta!
El AfD planea cambiar la constitución en Baja Sajonia para proteger a los parlamentarios de ser procesados por sus declaraciones.

AfD exige licencia para el odio: ¡Sajonia-Anhalt en alerta!
Una nueva iniciativa del AfD está causando revuelo en Baja Sajonia. El partido populista de derecha planea introducir una enmienda constitucional que eximiría de castigo las declaraciones de los miembros del parlamento estatal incluso fuera del parlamento estatal. El político interno de AfD, Stephan Bothe, destaca que es necesario ampliar la protección de los parlamentarios en sus comunicaciones con los ciudadanos. Por el momento, sin embargo, según el artículo 14 de la Constitución estatal, sólo están protegidas las declaraciones en el parlamento estatal, las comisiones o los grupos parlamentarios. Esta semana se presentará un primer borrador de los planes de cambio, como informó n-tv.de.
Sin embargo, la reforma prevista recibe fuertes críticas. Los políticos del SPD ya han calificado la iniciativa de AfD como “teatro de difamación”. El diputado del SPD, Wiard Siebels, afirmó que el principal objetivo del AfD era dar a sus dirigentes carta blanca para el odio y la agitación. Un ejemplo actual de este tipo de comportamiento es el de la diputada Vanessa Behrendt, sospechosa de haber incitado al odio. Se la acusa de difamar la bandera del arco iris como símbolo de “las maquinaciones de los grupos de presión pedófilos” y de generalizar a un grupo de pedófilos como criminales. También se investiga si publicó de forma perjudicial los datos personales de un hombre después de que este presentara una denuncia.
Consecuencias políticas y libertad de expresión
El AfD se ve bajo presión no sólo internamente sino también externamente. Bothe no hizo comentarios directamente sobre las investigaciones en curso contra Behrendt, pero sí apuntó a la Oficina Central contra los Delitos de Odio. La diputada defiende sus controvertidas declaraciones sobre la bandera arcoíris, calificándolas de “expresión de opinión completamente permitida”. Acusa a la oficina central de actuar por motivos políticos. Este debate muestra las tensiones actuales en torno a la cuestión de la libertad de expresión en Alemania, que está consagrada en el artículo 5 de la Ley Fundamental, pero que puede estar restringida por normas penales como la incitación al odio, como explica la Agencia Federal para la Educación Cívica.
La medida de AfD se produce en medio de un debate nacional sobre los límites de la libertad de expresión. Si bien la libertad de expresión es muy importante en Alemania, existen límites legales que afectan particularmente a las declaraciones que violan la constitución o el respeto mutuo. En el panorama político actual, las declaraciones calificadas de sedición deben considerarse con especial atención. Según la Agencia Federal para la Educación Cívica, el equilibrio entre la libertad de expresión y la protección de la personalidad sigue siendo de fundamental importancia.
Legislación y consecuencias para la AfD
Paralelamente a la iniciativa en Baja Sajonia, a nivel federal se debate la cuestión de la responsabilidad política de los diputados. Se están realizando esfuerzos para introducir una prohibición temporal de la política para las personas condenadas repetidamente por sedición. Esta ley, buscada como un compromiso entre el SPD y la Unión, podría significar que los diputados que hayan sido condenados varias veces no puedan presentarse a elecciones durante un período de cinco años. Sin embargo, los críticos temen que se trate de una medida dirigida contra el AfD, aunque oficialmente se pretende que el proyecto de ley tenga una aplicación más amplia.
Aún no está claro cuántos parlamentarios se verían realmente afectados por una prohibición de la política de este tipo. Las agencias informan de un “número no insignificante” de parlamentarios que han sido condenados por sedición. Hasta ahora, sólo unos pocos políticos del AfD han sido condenados, pero existe un gran escepticismo sobre si las propuestas se implementarán realmente. El debate muestra que el panorama político en Alemania se está polarizando cada vez más y se están poniendo a prueba los límites de la libertad de expresión y el compromiso político.