Bremen lanza Eco-Box: ¡los viajes en ferry son cada vez más respetuosos con el medio ambiente!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

En 2025, Bremen probará el Eco-Box, un sistema basado en inteligencia artificial para reducir el combustible en los viajes en ferry y realizar viajes más respetuosos con el clima.

Bremen testet 2025 die Eco-Box, ein KI-gestütztes System zur Treibstoffreduktion bei Fährfahrten und klimafreundlicheren Antrieben.
En 2025, Bremen probará el Eco-Box, un sistema basado en inteligencia artificial para reducir el combustible en los viajes en ferry y realizar viajes más respetuosos con el clima.

Bremen lanza Eco-Box: ¡los viajes en ferry son cada vez más respetuosos con el medio ambiente!

Hoy en día, el tema de la sostenibilidad cobra cada vez más importancia en el mundo marítimo. Un proyecto especialmente interesante en Bremen pone en práctica esta idea. El proyecto modelo Cruce ecológico se ha fijado el objetivo de hacer que los viajes en ferry sean más respetuosos con el medio ambiente y más económicos. Varios socios, entre ellos la Universidad de Jade y el Centro Alemán de Investigación sobre Inteligencia Artificial (DFKI), colaboran con la compañía de ferries FBS Bremen.

El componente central del proyecto es lacaja ecológica, un innovador sistema de asistencia que proporciona a los patrones sugerencias de rutas en tiempo real. Este sistema combina un sistema de navegación, un sistema de sensores ambientales y un modelo basado en IA para reducir el consumo de combustible de los ferries. El potencial de este sistema ya se ha demostrado en las pruebas realizadas en el ferry "Farge" de Weser, ya que, según los cálculos del modelo, el consumo anual de diésel de 300.000 litros podría reducirse hasta un 20%.

Beneficios ecológicos y ahorro económico

Esta reducción no sólo podría ahorrar 30.000 euros en costes operativos, sino también la impresionante cifra de 159 toneladas de CO2 al año. El modelo muestra que con una elección óptima de la ruta entre Farge y Berna se puede lograr un ahorro de combustible de más del 20%. Existe un gran potencial para ahorrar combustible y emisiones, especialmente en aguas sensibles a las corrientes y mareas, como las que se encuentran en el norte de Alemania.

El Estudios del DFKI confirman este potencial y subrayan que en el transporte marítimo, especialmente en las conexiones por ferry, aún no se han aprovechado las posibilidades de reducir las emisiones mediante una conducción optimizada. A diferencia del transporte marítimo internacional, donde ya se utilizan rutas meteorológicas, el transporte marítimo por ferry carece de un sistema correspondiente. El sistema Eco Box podría servir aquí como enfoque orientado al futuro.

El futuro del transporte marítimo

Otro elemento importante en este contexto es el desafío cada vez mayor del transporte marítimo mundial. La industria emite alrededor de mil millones de toneladas de CO2 cada año, lo que corresponde a alrededor del 2,5% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Informes KSB. Por lo tanto, el transporte marítimo tiene un impacto significativo en el medio ambiente, pero al mismo tiempo también ofrece un gran potencial para ser más respetuoso con el medio ambiente.

El proyecto Eco-Crossing no sólo se está posicionando a nivel local, sino que sus resultados también se pueden multiplicar para más de 300 compañías de ferry en Europa. El Eco-Box no requiere modificaciones complejas en las flotas de ferry existentes, lo que debería atraer especialmente a los pequeños operadores. La tecnología permite una recuperación más rápida al cambiar a una propulsión más respetuosa con el clima y, por lo tanto, podría verse como un paso importante hacia un transporte marítimo más ecológico.

El desarrollo continúa y muestra que el sueño del “transporte ecológico” no sigue siendo sólo una utopía, sino que podría hacerse realidad a través de enfoques innovadores como el Eco-Box. El futuro del transporte marítimo parece prometedor y Bremen desempeña un papel pionero.