Ministro del Interior Dobrindt: ¡Es urgente reforzar el sistema de asilo de la UE!
El Ministro Federal del Interior, Dobrindt, pide una reforma del Sistema Europeo Común de Asilo en la Conferencia de Ministros del Interior en Bremerhaven.

Ministro del Interior Dobrindt: ¡Es urgente reforzar el sistema de asilo de la UE!
Los ministros del Interior de los estados federales se reunieron recientemente en Bremerhaven para una conferencia de tres días en la que los desafíos de la política migratoria estuvieron en el orden del día. Bajo el liderazgo del senador del Interior de Bremen, Mäurer (SPD), el ministro federal del Interior, Dobrindt, comentó las cuestiones más urgentes en el ámbito del asilo y la migración. Una preocupación central era reforzar el Sistema Europeo Común de Asilo (SECA) para enviar una señal para reducir la migración. Así lo informó Deutschlandfunk.
El debate sobre la reforma del SECA no es nuevo. La UE comenzó a desarrollar una política común de asilo hace unos 25 años. El Tratado de Amsterdam, firmado en 1997, sentó las bases para una política migratoria y fronteriza armonizada dentro de la UE. El Reglamento de Dublín es crucial porque regula qué Estado miembro es responsable de los procedimientos de asilo. Éste sería principalmente el país al que entraron por primera vez quienes buscaban protección. Este marco legal se está poniendo a prueba actualmente, ya que la Comisión de la UE adoptó recientemente un paquete integral de migración y asilo que entrará en vigor en 2026, como informa bpb.de.
Nuevos enfoques y desafíos
Con más de 80 puntos en la agenda, además de la reforma del asilo, también se debatieron otros temas esenciales. Esto incluyó, por ejemplo, el control electrónico de la residencia, que se discutió como medida contra los feminicidios. También se discutió cómo tratar con AfD en vista de una posible confirmación judicial como partido de extrema derecha.
La reforma del CEAS pretende reducir la llegada de personas que buscan protección. Además, los procedimientos de asilo deberían llevarse a cabo en las fronteras exteriores de la UE para limitar la movilidad de quienes buscan protección. Una parte importante de esta reforma es el proceso de selección, que registra la identidad y otros datos importantes de quienes llegan dentro de los siete días. Los procedimientos rápidos en las fronteras exteriores también forman parte de las nuevas regulaciones, cuyo objetivo es permitir que los solicitantes de asilo rechazados sean devueltos a sus países de origen más rápidamente.
Mecanismos para afrontar situaciones de crisis.
Además de los ajustes legales, el Parlamento está introduciendo un nuevo mecanismo para responder a los aumentos repentinos de la afluencia de inmigrantes. Esto se complementa con un sistema de control independiente cuyo objetivo es proteger los derechos básicos de los afectados. La aprobación de estas medidas se produjo tras un intenso debate en el Parlamento y muestra la voluntad de hacer que la política migratoria de la UE sea más eficaz y más justa. Estos acontecimientos fueron seguidos de cerca por europarl.eu.
La revisión de las regulaciones de Dublín y la introducción de un mecanismo de solidaridad vinculante intentan abordar el desequilibrio entre los estados fronterizos externos de la UE y los países internos. Queda por ver cómo afectarán estas medidas a la política europea de asilo a largo plazo y si realmente beneficiarán a quienes buscan protección y se encuentran atrapados en estos procedimientos a menudo inhumanos.