La misteriosa isla de Trischen: ¡velocidad y avifauna en foco!
Descubra la fascinante isla de Trischen, en el Mar del Norte, que se mueve extremadamente rápido y ahora es una reserva natural.

La misteriosa isla de Trischen: ¡velocidad y avifauna en foco!
Mucho ha cambiado en los últimos años en la pintoresca isla de Trisch, en el Mar del Norte, que es una de las islas más rápidas del mundo, con hasta 35 metros por año. Como informa moin.de, los asentamientos humanos en la pequeña isla son historia desde hace mucho tiempo. Trischen ahora está habitado por un único guardián de aves que vive allí de marzo a octubre y controla la gran población de aves marinas.
Mareike Espenschied es actualmente la responsable de la protección de aves. Vive en una cabaña sobre pilotes que resiste las duras condiciones del Mar del Norte. Trisch “no tiene conexión Wi-Fi” y ahora es una reserva natural estrictamente protegida: inhabitable, pero aún viva. Hace más de 100 años, las cosas eran muy diferentes: Trisch era un destino popular para que los turistas cazaran aves marinas, y la isla tenía una población próspera con granjas y rebaños de ovejas.
Llegada prohibida y pérdida de espacio.
Ahora solo el guardián de aves puede viajar a esta isla única. Una prohibición de viajar protege los refugios de las aves marinas de perturbaciones. Sin embargo, el desarrollo histórico es alarmante: Trisch ha perdido alrededor de tres cuartas partes de su superficie en el Mar del Norte en los últimos 100 años, ya que las marejadas ciclónicas y las dunas móviles afectan cada vez más al país.
"Travelbook" ha calificado a Trischen como la "isla más rápida del mundo". Si bien este título puede ser motivo de orgullo, también arroja luz sobre los desafíos que enfrenta la isla. La creciente erosión es claramente visible y está en consonancia con el cambio climático, que también está provocando cambios significativos en el Mar del Norte. Helmholtz informa sobre el calentamiento de la superficie del mar y los riesgos asociados para el ecosistema.
Cambios en el ecosistema
El aumento de la temperatura del agua no sólo provoca cambios en la biodiversidad de la vida marina, sino que también aumenta el riesgo de infecciones por vibrio, que pueden ser especialmente peligrosas en los meses de verano. El cambio climático, como lo describe el Dr. Insa Meinke, jefe de la Oficina de Costas y Clima del Norte de Alemania, tiene como resultado que algunas especies de peces nativas se desplacen más al norte y las especies invasoras se propaguen.
Esto garantiza una biodiversidad cada vez más dinámica en el Mar del Norte. Los alrededores de Trischen son vigilados de cerca no sólo por apasionados de la naturaleza, sino también por científicos. Una cosa está clara: las pérdidas y los cambios en Trisch son un ejemplo de los desafíos que enfrentan muchas regiones costeras debido al cambio climático.
Trisch no sólo fascina por su rápido movimiento, sino que también es un lugar de silencio y conservación de la naturaleza. La imagen de esta isla única pronto podría cambiar aún más dramáticamente si continúan las tendencias actuales.
Queda por ver dónde se desarrollará la isla. Preservar su biodiversidad y su naturaleza única se convierte en un patrimonio valioso que debe ser protegido, incluso si los humanos ya no pueden ser parte de esta historia.