Caos en la construcción en la Universidad de Hamburgo: ¡La Casa de la Tierra se convierte en un fracaso millonario!
Hamburgo: La “Casa de la Tierra” de la Universidad de Hamburgo lucha contra retrasos en la construcción y explosiones de costes. Información importante sobre la situación.

Caos en la construcción en la Universidad de Hamburgo: ¡La Casa de la Tierra se convierte en un fracaso millonario!
La “Casa de la Tierra” de la Universidad de Hamburgo, un nuevo edificio para la investigación climática y las geociencias, se encuentra en el centro de complejos desafíos. Inicialmente, el edificio debía estar terminado en 2016, pero grandes retrasos debido a errores de planificación, las consecuencias de la crisis y los daños causados por el agua alteraron el calendario. Cómo Mundo Los costes se han más que duplicado, pasando de 177 millones de euros a 373 millones de euros.
Desde su lanzamiento en 2011, el proyecto ha tenido una historia llena de acontecimientos. El concurso internacional de diseño se convocó en 2011 y la planificación del diseño se completó en 2013. La empresa de realización GMH asumió la responsabilidad del proyecto en 2013 y las obras de construcción comenzaron en 2015. Sin embargo, la ciudad de Hamburgo despidió al planificador original en 2017 debido a preocupaciones sobre la tecnología de la construcción. Este iba a ser el comienzo de toda una serie de problemas.
Retrasos masivos y nuevas necesidades
La siguiente fase crítica se produjo en 2018, cuando una empresa de tecnología de ventilación y refrigeración dejó de funcionar. Otra empresa descubrió errores de planificación en 2019 y obligó a la ciudad a planificar un nuevo sistema de ventilación. Este problema de planificación no sólo se debe al cambio de condiciones marco provocado por la pandemia del coronavirus y la guerra en Ucrania, sino que también muestra los puntos débiles en la planificación de la construcción. Debido a las interrupciones en el suministro de componentes para la instalación eléctrica y el equipamiento del laboratorio, quedó cada vez más claro que la entrega del edificio a la universidad, prevista para diciembre de 2024, ya no sería posible. Mientras tanto, GMH informó a la universidad de un nuevo retraso de seis meses, lo que significa que el uso completo no podrá tener lugar hasta febrero y marzo de 2025, también. Universidad de Hamburgo determina.
La magnitud de los problemas se desprende de los daños causados por el agua que se descubrieron en el año 2024 en el sótano. Aquí hubo que cambiar el suelo de 1.900 metros cuadrados. Particularmente crítico fue el descubrimiento de una infestación bacteriana en agosto de 2024, que se debe a varias causas de la entrada de agua. Actualmente, la ciudad está esperando un informe sobre esta intrusión de agua antes de poder tomar más decisiones.
Responsabilidad y lecciones para el futuro
Otra característica del proyecto es la cuestión central de la calidad y la planificación en el sector de la construcción. El senador de Finanzas Dressel destaca la necesidad de garantizar la calidad y que la próxima vez se deberían abordar proyectos de construcción menos complejos. Como muestra el diagrama de Ishikawa en la construcción, los procesos de planificación inadecuados suelen ser una de las principales causas de tales deficiencias. Ayuda a analizar los factores que influyen de forma estructurada e identificar fuentes de error. A menudo influyen la falta de comunicación, la mala calidad del material y la falta de conocimientos especializados. Centro inteligente construido representa.
En conclusión, se puede decir que, a pesar de sus dificultades, la “Casa de la Tierra” no es sólo un símbolo de los desafíos de la construcción, sino también una importante experiencia de aprendizaje para futuros proyectos en la Universidad de Hamburgo y más allá. La voluntad de aprender de estos errores podría allanar el camino para proyectos de construcción más sostenibles y eficientes en el futuro.