Renovación de Saarlandstrasse: ¡Conversión para una mayor calidad de vida en Hamburgo-Nord!

Hamburg-Nord startet am 30. Juni 2025 die Sanierung der Saarlandstraße bis 2027. Ziel: Barrierefreiheit und ökologische Aufwertung.
Hamburgo-Nord comienza la renovación de Saarlandstraße hasta 2027 del 30 de junio de 2025. Objetivo: accesibilidad y actualización ecológica. (Symbolbild/MND)

Renovación de Saarlandstrasse: ¡Conversión para una mayor calidad de vida en Hamburgo-Nord!

Saarlandstraße, 22335 Hamburg, Deutschland - Los preparativos para la renovación integral de Saarlandstrasse en Hamburgo-Nord están en pleno apogeo. El trabajo de construcción comienza el 30 de junio de 2025, que debería durar hasta el otoño de 2027. En general, el camino se moderniza en una longitud de alrededor de 1.2 kilómetros, con el objetivo de crear un eje de tráfico sin barreras y ecológicamente mejorado. Las carreteras de la compañía estatal, los puentes y el agua (LSBG), así como las Redes de Energía de Hamburgo (HNE) coordinan el proyecto, que está equipado con un presupuesto de alrededor de 8.45 millones de euros. Es particularmente importante que el sitio de construcción permanezca accesible durante el trabajo y se pueda pasar a través de peatones y ciclistas, como News-heute.

La condición de Saarlandstrasse ha causado problemas en el pasado. Por lo tanto, ahora se está llevando a cabo una reparación básica integral. Las medidas incluyen la nueva construcción de cuatro carriles en alrededor de 4.8 kilómetros de carretera, así como mejoros de semáforo mejorados y áreas de intersección optimizadas para aumentar el flujo de tráfico. El trabajo se lleva a cabo en estrecha coordinación con la Oficina de Protección del Monumento para respetar el carácter histórico del paisaje adyacente de City Park, que fue diseñado por Fritz Schumacher.

actualización ecológica y seguridad del tráfico

Un objetivo central de las medidas de renovación es la mejora ecológica del área. La proporción de áreas selladas se reduce mediante el uso de materiales permeables al agua. El área de despido aumenta del 21 % al 26 % y la proporción de espacio verde aumenta en aproximadamente 1,000 metros cuadrados. En el curso de estos rediseños, se eliminan siete árboles, pero se plantan 13 árboles nuevos, lo que continúa mejorando el equilibrio de la ecología.

Además, la decisión es hacer que el Puente del Ayuntamiento sea accesible exclusivamente para los pies y el ciclismo. Esto se acompaña de la elevación del sistema de semáforo en la confluencia con el sur de la confluencia, que se supone que crea un eje verde entre el parque de la ciudad y Saarlandstrasse. La ruta ciclista 12 también se actualiza amueblando caminos de bicicleta más anchos y una carretera de bicicletas en la sección sur. Una conexión directa de barrera con la estación de metro Saarlandstraße mejorará aún más la conexión de transporte, por lo que el acceso seguro también está garantizado aquí.

Un paso hacia el futuro

La movilidad también se considera en el contexto de las últimas iniciativas del Ministerio Federal de Digital y Transporte. Estos enfatizan la importancia de los nuevos conceptos de movilidad y los medios alternativos de transporte para reducir el transporte privado motorizado y promover el uso de medios de transporte más ecológicos. La implementación de tales medidas ayuda a respaldar la transición de movilidad en las ciudades en las que el espacio público está destinado a las personas y no solo para los automóviles. En general, con esta renovación, aquellos responsables encuentran los desafíos del futuro y crean soluciones bien pensadas para la movilidad del mañana, como Ministro federal de digital y transporte Ministro federal de digital y transporte Los próximos años prometen traer una gran cantidad de cambios que no solo son una ventaja para la situación del tráfico, sino que también mejoran la calidad de la estadía y la imagen urbana. Sigue siendo emocionante observar cómo se desarrollará el vecindario a través de estas medidas.

Details
OrtSaarlandstraße, 22335 Hamburg, Deutschland
Quellen