Esperanza en la archidiócesis de Hamburgo: ¡la carta del obispo inspira confianza!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

En su carta episcopal de julio de 2025, el arzobispo Heße aborda la esperanza y los desafíos en el norte de Alemania, anima a la reflexión y comparte acciones digitales.

Erzbischof Heße addressiert in seinem Bischofsbrief von Juli 2025 Hoffnung und Herausforderungen in Norddeutschland, ermutigt zur Reflexion und teilt digitale Aktionen.
En su carta episcopal de julio de 2025, el arzobispo Heße aborda la esperanza y los desafíos en el norte de Alemania, anima a la reflexión y comparte acciones digitales.

Esperanza en la archidiócesis de Hamburgo: ¡la carta del obispo inspira confianza!

En un momento en el que la incertidumbre y el miedo están muy extendidos en muchos lugares, el arzobispo Dr. Stefan Heße envió hoy una carta abierta a unos 260.000 hogares de la archidiócesis de Hamburgo. En él aborda los desafíos sociales, políticos y económicos que tenemos por delante. Las guerras en Ucrania y Gaza en particular están causando preocupación y miedo entre la población. El Arzobispo destaca la importancia de encontrar esperanza y confianza en estos tiempos de crisis. Esto sucede no sólo a través de las palabras, sino también a través de los rituales y el silencio en lugares sagrados, como las iglesias, donde las personas pueden hacer una pausa por un momento y organizar sus pensamientos.

Una de las propuestas centrales de Heße es la campaña digital “Lugares Santos”, que permite a las personas entrar en lugares que les dan fuerza y ​​esperanza personal. Esta información recopilada se fusionará en un mapa interactivo de lugares curativos en el norte de Alemania. En el sitio web de la archidiócesis también se puede encontrar un vídeo en el que Heße habla de sus propios lugares santos. La campaña es parte del compromiso pastoral de la arquidiócesis, que está abierta no sólo a los católicos sino también a todas las personas de la región. Heße escribe una carta a los creyentes unas dos o tres veces al año.

Esperanza y comunidad en el año de peregrinación 2025

En el contexto de este mensaje de esperanza, el próximo Año Santo 2025 es particularmente importante. El lema de este año es “Peregrinos de la Esperanza” e invita a la reflexión y al intercambio comunitario. Las olas que se pueden ver en el logo simbolizan los desafíos de la vida y el peregrinaje que las personas caminan juntas. La parte inferior de la cruz está representada como un ancla que actúa contra las olas del dolor. El ancla representa la esperanza, una metáfora conocida también entre los marineros.

Los temas del año de la peregrinación dejan claro que los destinos personales y los acontecimientos globales exigen una cuidadosa aproximación a la esperanza. La iglesia se ve a sí misma como un lugar donde la atención se centra en historias bíblicas, canciones y la proclamación de un Dios que da esperanza. En estos tiempos difíciles, es esencial que la iglesia brinde a la gente una sensación de seguridad y perspectiva.

La esperanza como fuerza espiritual

El concepto de esperanza también tiene profundas raíces bíblicas: a menudo es una “esperanza constante” que permanece incluso en tiempos difíciles. En comunidad y compartiendo experiencias con estas historias de esperanza, podemos encontrar nuevas perspectivas y dejar atrás la frustración de expectativas decepcionadas.

En general, vemos un claro llamado a la reflexión y la acción colectiva en este momento de incertidumbre. Es de esperar que las acciones de la Iglesia y el carácter unificador del año de peregrinación 2025 den a muchas personas nueva confianza y las acompañen en su camino.