Centrarse en los tratados europeos: ¡La UDC advierte sobre la pérdida de soberanía!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Descubra todo sobre los nuevos tratados de la UE, las medidas de protección salarial y su impacto en Suiza.

Erfahren Sie alles über die neuen EU-Verträge, Lohnschutzmaßnahmen und deren Auswirkungen auf die Schweiz.
Descubra todo sobre los nuevos tratados de la UE, las medidas de protección salarial y su impacto en Suiza.

Centrarse en los tratados europeos: ¡La UDC advierte sobre la pérdida de soberanía!

En la emisión de ayer en “Arena” hubo una acalorada discusión sobre los nuevos contratos con la UE. Mientras que la UDC se opuso claramente a la toma legal del poder, los representantes del FDP y del Centro vieron en las nuevas normas un paso hacia una mayor seguridad jurídica. El SP, por su parte, elogió especialmente la protección salarial segura que está anclada en el nuevo acuerdo. Los suizos esperan información detallada sobre estos acuerdos de la UE desde diciembre de 2022, pero hasta ahora solo un puñado de parlamentarios han tenido acceso a los textos legales. Esto provocó cierto malestar entre los políticos y la población. Nau.ch Según informa, en la sala estaba el descontento del consejero nacional de la UDC, Franz Grüter, que criticó duramente las nuevas normas. Destacó que la UE dicta las normas para Suiza y, por tanto, socava los estándares suizos tradicionales.

Sin embargo, la resistencia de la UDC no es compartida por todos. Elisabeth Schneider-Schneiter, del centro, rechazó las preocupaciones de la UDC y explicó que se trata de un marco jurídico integral que incluye cinco acuerdos existentes y tres nuevos. El Consejo de Estados del FDP, Matthias Michel, destacó que Suiza tiene una posición especial y que los nuevos contratos están hechos a medida. Rechazó firmemente las acusaciones de subyugación y consideró el tribunal de arbitraje como un instrumento que daría a Suiza más soberanía. Contrariamente a las preocupaciones de Grüter, Michel ve el tribunal de arbitraje como una ventaja que, en última instancia, beneficia a las empresas suizas.

Medidas para proteger los salarios

Otro punto central del debate fue la protección de los salarios suizos en el contexto de los nuevos tratados de la UE. El consejero federal Guy Parmelin presentó un plan que prevé 14 medidas para proteger mejor los salarios que antes. Los interlocutores sociales llevan meses perfeccionando estas medidas para garantizar que las regulaciones, en particular para las empresas de la UE que envían empleados a Suiza, no impongan nuevas cargas a las empresas nacionales. Parmelin aclaró que el Consejo Federal también está proponiendo una medida de protección contra el despido. Sin embargo, todavía hay algunos puntos en los que hay desacuerdo.

Las medidas recientemente categorizadas incluyen, entre otras cosas, una reducción del período de notificación anticipada para los proveedores de servicios de la UE de 8 a 4 días y la introducción de un procedimiento de notificación centralizado y automatizado para las empresas de la UE. También se incluyen nuevos requisitos para los contratos públicos que exigen prueba de salario y condiciones laborales. El periódico bernés destaca que la atención se centrará principalmente en garantizar la prohibición de servicios como sanción contra el dumping salarial.

El mercado eléctrico y las relaciones bilaterales

Otro aspecto que se abordó en la “Arena” es el polémico acuerdo eléctrico. El vicepresidente del SP, David Roth, expresó su preocupación de que esto pudiera conducir a una “pseudo competencia” y hacer subir los precios de la electricidad. La presidenta del Partido Verde, Lisa Mazzone, respondió que el acuerdo era de gran importancia para la transición energética y la estabilidad de la red.

De fondo están los Bilaterales III, que han vuelto a tomar impulso tras las fallidas negociaciones sobre el acuerdo marco. Estos nuevos contratos no sólo contienen normas sobre la libre circulación de personas y la seguridad alimentaria, sino también ajustes específicos para Suiza en la protección de los salarios y la política migratoria. Una discusión de expertos sobre las ventajas de Bilateral III en comparación con las negociaciones abortadas muestra que Suiza demostró tener buena mano en las negociaciones y se mantuvieron muchas de sus particularidades. PYME.admin.ch informa que las futuras negociaciones tendrán como objetivo centrarse en el coste de vida local y lograr un entendimiento común sobre la transferencia de derechos sin automatismos.

Los debates en la arena mostraron claramente que Suiza se enfrenta a grandes desafíos. Las opiniones sobre los nuevos tratados de la UE, la protección salarial y el papel de Suiza en el contexto europeo varían ampliamente. Ahora corresponde a los políticos salvar estas diferencias y encontrar un camino viable a seguir.