Sequía y calor: ¡la escasez de agua amenaza los jardines del distrito de Parchim!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El calor extremo y la sequía afectan a Parchim: reducir el consumo de agua para asegurar el suministro: información importante para los propietarios de jardines.

Extreme Hitze und Dürre beeinflussen Parchim: Wasserverbrauch reduzieren, um Versorgung zu sichern – wichtige Infos für Gartenbesitzer.
El calor extremo y la sequía afectan a Parchim: reducir el consumo de agua para asegurar el suministro: información importante para los propietarios de jardines.

Sequía y calor: ¡la escasez de agua amenaza los jardines del distrito de Parchim!

El calor extremo y la sequía que azotan actualmente a Alemania y especialmente a la región del norte de Alemania no son sólo un fenómeno meteorológico temporal, sino el resultado de un preocupante cambio climático. En el distrito de Ludwigslust-Parchim, la autoridad del agua ya ha pedido que se minimice significativamente el consumo de agua. Aquí se requiere urgentemente un uso responsable del agua, afirman los expertos y recomiendan que los jardineros aficionados rieguen sus plantas sólo temprano en la mañana, por la tarde o por la noche. Si la velocidad del viento supera los 30 km/h, se recomienda no utilizar aspersores ni regaderas para reducir la evaporación. La situación sería más grave si se observara la situación en el vecino estado de Sajonia-Anhalt, donde ya se han restringido las extracciones de agua de ríos, lagos y pozos y está prohibido fumigar el césped. En cambio, en Mecklemburgo-Pomerania Occidental el suministro de agua es actualmente inofensivo, como afirma el Nordkurier.

Si nos fijamos en los períodos de sequía del año pasado, es posible que temamos que volvamos a caer en una escasez crítica de agua. La última preocupación hídrica en el distrito fue durante el período de sequía de 2022, y aunque la situación de las aguas subterráneas ha mejorado debido a los inviernos lluviosos, el llamamiento a utilizar el agua con moderación sigue siendo de considerable importancia. Estas condiciones climáticas extremas no sólo se sienten a nivel local: una mirada más allá de las fronteras nacionales muestra que muchas regiones, incluida Europa, están sufriendo un aumento de las temperaturas y una sequía persistente. Según un estudio reciente del Centro Común de Investigación (JRC), se espera que la sequía, que también hace sudar a la agricultura, continúe y tenga un impacto negativo en la humedad del suelo. Deutschlandfunk informa que los agricultores se ven cada vez más obligados a recurrir al riego artificial, mientras que muchos ríos, como el Rin, tienen niveles de agua peligrosamente bajos.

Las consecuencias de gran alcance de la sequía

La sequía no es sólo un desafío para la agricultura, sino que también está afectando a la industria del transporte. Debido al bajo nivel del agua en los ríos esenciales para el transporte de mercancías, los barcos sólo pueden cargarse de forma limitada. El cambio climático, acelerado por la actividad humana y la quema de combustibles fósiles, está aumentando los problemas no sólo a nivel local sino en toda Europa. Como señala DW, muchas regiones luchan contra una persistente escasez de agua, que tiene un impacto negativo en la naturaleza y la economía. Los informes internacionales muestran que no somos los únicos en esta crisis; Así como la sequía nos azota, países como España e Italia también sufren escasez de agua y en ocasiones han tenido que racionar el suministro de agua.

Hay numerosos indicios de que la situación es grave: las temperaturas siguen aumentando y las condiciones meteorológicas son cada vez más extremas. La primavera de 2025, que trajo pocas precipitaciones en Alemania de enero a abril, aumenta la presión sobre el suelo, las plantas y los animales. El Bund para el Medio Ambiente y la Conservación de la Naturaleza de Alemania (BUND) advierte que las consecuencias ecológicas de estos desastres de sequía en curso son de gran alcance y que son necesarias medidas para restaurar los hábitats dañados para preservar la diversidad biológica.

En resumen, se puede decir que el cambio climático y la sequía asociada no seguirán siendo un problema sólo para las generaciones futuras. Debemos actuar ahora para asegurar el equilibrio hídrico y utilizar nuestros recursos de forma sostenible. Esto significa que, a pesar de los desafíos, el futuro puede parecer un poco menos sombrío.