Crecimiento en Scandlines: ¡La ruta Rostock-Gedser atrae cifras récord!
Scandlines registrará un crecimiento en la popular ruta Rostock-Gedser en 2025 y apuesta por tecnologías de ferry sostenibles.

Crecimiento en Scandlines: ¡La ruta Rostock-Gedser atrae cifras récord!
¡Vacaciones de verano a la vista! La compañía de ferries Scandlines se muestra optimista sobre la temporada alta de 2025. Cada vez más viajeros aprovechan la oportunidad de cruzar el Mar Báltico por la popular ruta entre Rostock y Gedser. Como informa der-warnemuender.de, la empresa registró un aumento de los viajes en coche en la primera mitad del año 2025 un 4,4 por ciento, mientras que el transporte de mercancías también aumentó un 1 por ciento y el número de pasajeros un 2 por ciento en comparación con el año anterior.
En 2024, más de 2,7 millones de personas viajaron con Scandlines. Estas cifras ponen de relieve que la conexión por ferry entre Rostock y Gedser es de gran importancia no sólo para el tráfico de ocio, sino también para el transporte de mercancías. Scandlines persigue consecuentemente una estrategia de sostenibilidad: las operaciones de ferry libres de emisiones se implementarán hasta 2040. Un paso notable en esta dirección es la puesta en funcionamiento del primer ferry de carga eléctrico de batería en Vogelfluglinie en 2025.
Tecnologías innovadoras en el Mar Báltico
La naviera ya ha dado un importante paso hacia el futuro. Scandlines utiliza propulsores híbridos desde 2013 y ha reconocido las ventajas de las velas de rotor. Estos ferries más modernos, como el de Copenhague y el de Berlín, están equipados con cilindros giratorios que utilizan el efecto Magnus para impulsar los barcos hacia adelante utilizando el viento. Esto reduce las emisiones de CO2 de los ferries híbridos en una media del cuatro por ciento. Según scandlines.de, las condiciones en la ruta Rostock-Gedser son especialmente favorables para el uso de esta tecnología, ya que es casi perpendicular a las direcciones predominantes del viento.
Un detalle especialmente impresionante: el cilindro giratorio de las velas del rotor tiene unos 30 metros de altura. Esta tecnología eólica marítima, desarrollada por la empresa finlandesa Norsepower, ya ha demostrado su eficacia en condiciones comerciales y contribuye significativamente a la eficiencia energética.
Scandlines y el compromiso con la sostenibilidad
Scandlines no sólo se ha consolidado como proveedor de servicios de transporte, sino también como pionero en concienciación medioambiental. La empresa es socio cualificado oficial de TourCert desde mayo de 2025 y promueve activamente el turismo sostenible en la región de Rostock. En el Museo Marítimo de Rostock se exhibe un modelo teledirigido del ferry híbrido “Berlín”, que simboliza la fuerza innovadora de Scandlines.
El sector marítimo se enfrenta a un punto de inflexión: la tendencia se dirige claramente hacia los motores eléctricos. En Alemania, por ejemplo, están prosperando los proyectos que se basan en propulsores respetuosos con el medio ambiente. Por ejemplo, el ferry Mondorf Rhine cerca de Bonn cambió recientemente a motores eléctricos que funcionan con electricidad renovable. Estos avances demuestran que el transporte marítimo puede contribuir de manera importante a reducir las emisiones de CO2. Según las previsiones, las emisiones de CO2 en la industria marítima podrían reducirse hasta un 30 por ciento hasta 2030 dw.com.
Como demuestra Scandlines, el futuro del transporte marítimo reside en la combinación de tecnología de vanguardia y pensamiento sostenible. Con el viento de cola que traen las cifras actuales, los planes para operaciones de ferry libres de emisiones podrían implementarse rápidamente, de modo que todos los viajeros puedan esperar también en el futuro una travesía verde por el Mar Báltico.