Simone y Teddy: ¡un dúo creativo que lucha contra el cáncer!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Simone Busack, de Wismar, superviviente de cáncer, utiliza la arteterapia para afrontar positivamente su enfermedad y ayudar a los demás.

Simone Busack aus Wismar, Krebsüberlebende, nutzt Kunsttherapie, um ihrer Erkrankung positiv zu begegnen und anderen zu helfen.
Simone Busack, de Wismar, superviviente de cáncer, utiliza la arteterapia para afrontar positivamente su enfermedad y ayudar a los demás.

Simone y Teddy: ¡un dúo creativo que lucha contra el cáncer!

En un pequeño pueblo como Wismar hay historias que alientan e inspiran. Una de esas historias la cuenta Simone Busack, quien se enfrenta a un desafío que muchos temen: el cáncer. Hoy, esta mujer de Wismar, de 38 años, sufre un cáncer de mama, también conocido como “Bommel”, y se encuentra en plena quimioterapia. A pesar de este momento difícil, decidió superar su lucha con humor y creatividad.

Simone, que vive en Wismar desde hace 18 años, trabajó como representante de ventas antes de dar el salto a convertirse en artista. Su pasión por la pintura no sólo la ha inspirado a ser creativa, sino también a dar alegría a otras personas a través de talleres de pintura y fiestas de cumpleaños infantiles en su estudio. Su caniche real de cuatro años, Teddy, está siempre a su lado y no sólo le levanta el ánimo, sino que también hace sonreír a muchos, ya que domina más de 40 trucos, incluido traer la peluca roja de Simone.

El arte como medicina

La fuerte conexión de Simone con el arte se destaca por el impacto positivo de la creatividad en los pacientes con cáncer. La arteterapia, como informa Curado, puede ayudar a procesar sentimientos como el miedo, la ira y la esperanza. Muchas personas encuentran un acceso más natural a sus emociones al pintar. Como muestra el ejemplo de un paciente con un tumor cerebral, pintar puede ser una experiencia liberadora y un valioso apoyo para afrontar la enfermedad.

Estos enfoques también se aplican a la vida de Simone. No sólo expresa sus experiencias y sentimientos en dibujos animados, sino que también encuentra consuelo en su trabajo artístico. Con sus fotografías quiere mostrar a los demás que se puede encontrar alegría en la vida incluso en tiempos difíciles y que aceptar la enfermedad es una parte importante de la curación.

Hacer frente a la vida cotidiana

Simone ha tenido cáncer dos veces antes: primero hace cuatro años, cuando le diagnosticaron cáncer de piel, y apenas el año pasado, le siguió el cáncer de útero. Su capacidad para autodescubrir sus enfermedades resalta la importancia de la conciencia corporal, por lo que anima a los demás a escuchar sus cuerpos. Su actitud positiva a pesar de estos reveses es contagiosa.

Pero la situación no es fácil. Su hermana sufre de cáncer de hígado, lo que supone una carga adicional para Simone, sobre todo porque actualmente no puede viajar a verla debido a su propia quimioterapia. Estos desafíos son parte de la montaña rusa emocional que soportan muchos pacientes con cáncer. Como explica El Portal del Cáncer, la alegría y la tristeza pueden ir de la mano, por lo que el procesamiento personal de la enfermedad es único para cada persona.

Simone tiene un mensaje claro: a pesar de los pensamientos oscuros y los miedos que pueden surgir durante la fase de diagnóstico del cáncer, es importante no vivir la vida únicamente alrededor de la enfermedad. Su estudio, la proximidad a la naturaleza y los momentos compartidos con Teddy son partes de su vida que no quiere perderse.

Si está interesado en visitar el estudio de Simone o contactarla para talleres de pintura, puede encontrar más información en su casco antiguo en Wismar. Invita a todos a unirse a ella en la lucha creativa contra las sombras de la enfermedad.