Marcas de nacimiento que conectan: Nanée Emmerich cuenta su conmovedora historia

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 15 de junio de 2025, Nanée Emmerich hablará en el Sofá Rojo sobre su vida con el trastorno pigmentario CMN en el marco de la campaña de NDR "UNIDOS en el Norte".

Am 15.06.2025 erzählt Nanée Emmerich auf dem Roten Sofa von ihrem Leben mit der Pigmentstörung CMN im Rahmen der NDR Aktion "VEREINt im Norden".
El 15 de junio de 2025, Nanée Emmerich hablará en el Sofá Rojo sobre su vida con el trastorno pigmentario CMN en el marco de la campaña de NDR "UNIDOS en el Norte".

Marcas de nacimiento que conectan: Nanée Emmerich cuenta su conmovedora historia

Más de 200 historias que vale la pena contar: esta es la cifra detrás de la campaña del programa NDR “UNIDOS en el Norte”. Desde que comenzó la convocatoria de candidaturas en abril de este año, numerosas personas han presentado sus experiencias personales y hoy, 15 de junio de 2025, Nanée Emmerich, residente en Hamburgo, se sentará en el Sofá Rojo como parte de este proyecto.

Nanée, de 49 años, padece un raro trastorno de pigmentación conocido como nevos melanocíticos congénitos (CMN). Esta enfermedad se manifiesta por grandes marcas de nacimiento, numerosos lunares y cicatrices. En una conmovedora retrospectiva, describe su infancia con las siguientes palabras: “Yo era la chica del jersey de cuello alto en un clima de 30 grados y pensé que estaba sola”. Su historia no es sólo un relato de su vida en el CMN, sino también un llamado a una mayor comprensión y aceptación.

¿Qué significa CMN?

Como afirma la literatura médica, los nevos melanocíticos congénitos son lesiones pigmentadas que aparecen en el útero como resultado de la proliferación de melanocitos y se encuentran en aproximadamente el 1% de todos los recién nacidos. Estos nevos se clasifican en función de su tamaño: desde pequeños, de menos de 1,5 cm, hasta nevos gigantes, que pueden alcanzar los 40 cm o más. Existe un mayor riesgo de melanoma y melanocitosis neurocutánea, particularmente en nevos más grandes, que requieren un seguimiento clínico regular. Se puede encontrar más información en la fuente pmc.ncbi.nlm.nih.gov.

La atención médica suele incluir seguimiento y, en muchos casos, se busca la expulsión para evitar problemas psicosociales. Decidir qué forma de tratamiento es mejor depende de varios factores, incluido el tamaño del nevo y las necesidades individuales del paciente. Los efectos psicológicos del CMN suelen tener un gran impacto en la vida de los afectados, y se requiere mucho trabajo educativo a través de trabajos mediáticos como el de Nanée Emmerich.

Información sobre la producción

Las historias que se cuentan como parte de “UNIDOS en el Norte” también deben ser accesibles a la sociedad. En este proyecto participan expertos experimentados: Miriam Rumohr es responsable de la producción, Stephanie Barrenberg se hace cargo de la dirección editorial. Juntos tienen el objetivo de crear una plataforma en la que las experiencias individuales puedan hacerse visibles.

La popularidad de “UNIDOS en el Norte” muestra cuán importantes y relevantes son estas historias. Ofrecen a los afectados la oportunidad no sólo de compartir sus desafíos, sino también de promover una aceptación más amplia. En tiempos difíciles, esto puede cambiar la forma en que vemos enfermedades como la NMC y ayudar a aumentar la comprensión mutua.

Así que podemos esperar con ansias lo que Nanée Emmerich tiene que decir sobre el Sofá Rojo. Tu viaje es uno de muchos, y cada uno que conocemos nos acerca un poco más.