Braunschweig: ¡El futuro de las tecnologías cuánticas comienza ahora!
En 2025, Braunschweig promoverá las tecnologías cuánticas con colaboración interdisciplinaria y proyectos visionarios para el futuro.

Braunschweig: ¡El futuro de las tecnologías cuánticas comienza ahora!
En el ámbito de las tecnologías cuánticas están sucediendo muchas cosas en la región de Braunschweig. El alcalde Thorsten Kornblum destaca el excelente entorno de investigación, que podría ser la clave para el futuro desarrollo de esta prometedora tecnología. Esta responsabilidad debe asumirse mediante una estrecha cooperación entre la ciencia, las empresas y la política, que debería crear las condiciones para el éxito en esta industria innovadora. Según la Universidad Técnica de Braunschweig, alrededor de 27.000 investigadores ya están activos en la tecnología cuántica, por lo que la región está bien posicionada para dejar su propia huella en este ámbito. La asociación “Quantum Valley Lower Saxony” (QVLS) reúne las actividades de los distintos actores para lograr los mejores resultados, como puede informar Volksstimme.
El año 2025 ha resultado ser un momento especial para la ciencia cuántica. Las Naciones Unidas lo han denominado Año de la ciencia y las tecnologías cuánticas. En este contexto también debe considerarse la concesión del Premio Nobel de Física 2023 a Alain Aspect, John Clauser y Anton Zeilinger, cuyo trabajo ha sentado las bases de muchos avances futuros. Por lo tanto, hay numerosos indicios de que los fenómenos cuánticos pronto podrían revolucionar muchos ámbitos de la economía, en particular en los ámbitos del suministro de energía, la tecnología de sensores, las comunicaciones y la ciberseguridad. Cornelia Denz, presidenta del Physikalisch-Technische Bundesanstalt (PTB), destaca el inmenso potencial de las aplicaciones cuánticas para el futuro.
Una alianza fuerte para el futuro
Para avanzar en la investigación básica y la transferencia de tecnología, se fundó la alianza “Quantum Valley Lower Saxony” (QVLS). Se trata de una cooperación entre instituciones de renombre como la Universidad Leibniz de Hannover, la TU Braunschweig y el Instituto Albert Einstein de la Sociedad Max Planck. El objetivo de la alianza es desarrollar un ordenador cuántico con trampa de iones para finales de 2025. Baja Sajonia ha invertido más de 220 millones de euros en investigación cuántica en los últimos diez años. Estas inversiones no sólo son la base para la investigación fundamental, sino que también están destinadas a servir a la industria, como se puede leer en la página web del Ministerio de Ciencia y Cultura de Baja Sajonia: [MWK Baja Sajonia].
¿Pero cuáles son exactamente los objetivos de la alianza? Los participantes reúnen sus conocimientos en diversas áreas, incluidas la nanotecnología y los algoritmos cuánticos. El desarrollo de los ordenadores cuánticos también es un punto crucial, ya que podrían abrir nuevas posibilidades en la investigación de materiales, el desarrollo de fármacos y la inteligencia artificial.
Una mirada al mercado internacional
Los avances en el campo de las tecnologías cuánticas atraen cada vez más atención en todo el mundo, especialmente en Alemania, donde existe un gran interés por su uso industrial. Un estudio actual del Instituto Fraunhofer de Investigación de Sistemas e Innovación examinó el potencial de innovación y los desafíos en la política alemana de investigación e innovación. Resulta que el progreso tecnológico, especialmente en los campos de los sensores cuánticos, la comunicación cuántica y la informática, trae consigo enormes oportunidades, pero también desafíos muy especiales. Por ejemplo, en Alemania hay 18 empresas emergentes activas en el ámbito de la computación cuántica, la mayoría de las cuales surgieron como spin-offs de instituciones de investigación. El Fraunhofer ISI destaca que más de 40.000 millones de dólares en inversiones gubernamentales globales han llegado a este ámbito y que Alemania desempeña un papel importante en Europa.
En resumen, las regiones de Braunschweig y Baja Sajonia están bien posicionadas en la carrera por la supremacía en la tecnología cuántica. Con las medidas adecuadas y una mayor colaboración entre la ciencia y la industria, se podría crear aquí un verdadero centro de innovación que enriquecería enormemente la economía local.