Profesionales eléctricos en el distrito de Harburg: ¡Futuro con IA y nuevos desafíos!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

En la reunión de otoño del gremio de electrotécnicos del distrito de Harburg se debatió sobre las elecciones, el uso de la IA y los retos de la formación.

Die Herbstversammlung der Elektrotechnik-Innung Landkreis Harburg diskutierte über Wahlen, KI-Einsatz und Ausbildungsherausforderungen.
En la reunión de otoño del gremio de electrotécnicos del distrito de Harburg se debatió sobre las elecciones, el uso de la IA y los retos de la formación.

Profesionales eléctricos en el distrito de Harburg: ¡Futuro con IA y nuevos desafíos!

El gremio de electrotécnicos del distrito de Harburg celebró recientemente en Salzhausen su tradicional reunión de otoño. En esta ocasión, el jefe maestro Michael Panten habló sobre los temas de las próximas elecciones y animó especialmente a los miembros más jóvenes a asumir roles de liderazgo. El gremio cuenta actualmente con 81 empresas apoyadas por 6 miembros honorarios y 9 miembros invitados. Lo que es especialmente satisfactorio es que actualmente 121 alumnos están cursando tres años y medio de formación, de los cuales 32 se presentan al examen de oficial en invierno.

Pero no todo salió bien. Panten informó sobre las dificultades con la formación interempresarial en Lüneburg, donde poco antes del examen de oficial se celebrará un curso inesperado y dos cursos previstos tuvieron que cancelarse. Esto representa un desafío para los aprendices afectados.

Nuevas regulaciones y tecnologías importantes.

Otro tema importante en la reunión fue la nueva regulación sobre el amianto, que exige formación para los empresarios y empleados. Udo Kaethner, de la Cámara de Artesanía de Braunschweig-Lüneburg-Stade, también destacó el creciente papel de la inteligencia artificial (IA) en la artesanía. Esta tecnología abre posibilidades completamente nuevas para mejorar los flujos de trabajo y proporciona apoyo para la formación y el reciclaje.

Kaethner señaló que la IA no sólo puede ayudar con la formulación de textos y la generación de ideas, sino que también se utiliza para la recopilación automatizada de datos y el mantenimiento predictivo de los sistemas de producción. Son especialmente interesantes las posibilidades que ofrece la IA para crear planes de aprendizaje personalizados para los alumnos y, por tanto, hacer que el proceso educativo sea más eficiente. De esta manera, se pueden abordar específicamente las fortalezas y debilidades de los alumnos, lo que conduce a una mayor motivación y un aprendizaje más eficaz.

Desafíos y oportunidades

El sector artesanal se enfrenta urgentemente al desafío de atraer suficientes trabajadores cualificados. La IA ofrece enfoques innovadores para optimizar la formación. Por ejemplo, la realidad virtual y las simulaciones podrían ayudar a aprender habilidades prácticas en un entorno seguro y entrenar flujos de trabajo sin desperdiciar recursos.

En este encuentro quedó claro que el uso de la IA en los oficios está avanzando y ofrece numerosas oportunidades para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se puede obtener información sobre las necesidades de mano de obra calificada mediante el análisis de datos, lo que permite una contratación eficaz y una formación adecuada.

En este contexto, es importante considerar las cuestiones de privacidad. Kaethner recomendó encarecidamente no introducir datos personales o confidenciales en aplicaciones de IA para proteger la privacidad de los empleados y la seguridad de la empresa.

El gremio de ingenieros eléctricos no sólo se preocupa por la situación actual de la formación, sino también por los desafíos del futuro. Con un intercambio comprometido y el uso de tecnologías modernas, la industria tiene buenas oportunidades para desarrollarse aún más y satisfacer las necesidades del mercado.