El cambio climático amenaza a Baja Sajonia: ¡Los expertos piden una retirada costera!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Los investigadores advierten sobre los cambios climáticos en Baja Sajonia. Están previstas medidas de adaptación y la creación de un consejo climático.

Forschende warnen vor Klimaflüssen in Niedersachsen. Maßnahmen zur Anpassung und Gründung eines Klimarats geplant.
Los investigadores advierten sobre los cambios climáticos en Baja Sajonia. Están previstas medidas de adaptación y la creación de un consejo climático.

El cambio climático amenaza a Baja Sajonia: ¡Los expertos piden una retirada costera!

El debate sobre el cambio climático y sus fatales consecuencias es cada vez más explosivo en Baja Sajonia. Los investigadores advierten urgentemente sobre las inminentes inundaciones que podrían afectar al país y hablan de enormes peligros para las regiones costeras. Según los científicos, Baja Sajonia es una de las regiones más afectadas de Europa: alrededor del 14% de la superficie del país y toda la costa del Mar del Norte, de 618 kilómetros de longitud, se encuentran bajo amenaza inmediata. Alrededor de 1,1 millones de personas viven allí y corren un gran riesgo por el aumento del nivel del mar. Estos hechos alarmantes se abordan en un informe actual del Kreiszeitung, que señala la necesidad de tomar medidas para proteger a las personas y su salud, mientras que un llamamiento climático de la Sociedad Meteorológica Alemana (DMG) y la Sociedad Alemana de Física (DPG) insta urgentemente a los políticos a pensar en retirarse de las zonas de riesgo.

¿Qué exige exactamente esta iniciativa? Se presentó un catálogo completo de 10 puntos para abordar la “amenaza real a la existencia continua de la civilización humana”. Las medidas centrales incluyen la drástica reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, que se llevará a cabo en varios sectores. También forma parte de la estrategia a largo plazo de Baja Sajonia elevar los diques unos dos metros para convertirlos en diques climáticos. Sin embargo, el Ministro de Medio Ambiente, Christian Meyer, dejó claro que por el momento no se piensa en abandonar zonas costeras enteras ni en derribar diques. Ese no debería ser el camino todavía, incluso si los desafíos son enormes.

El Consejo del Clima y otras medidas

El debate también se centra en la creación de un consejo climático en Baja Sajonia, que figurará en la agenda del gabinete estatal en noviembre. Este consejo estará compuesto por seis representantes de la ciencia y nueve miembros de diversas asociaciones, complementados por un consejo ciudadano. Esto demuestra que el gobierno federado se toma en serio el asunto y quiere tomar sus decisiones con una base más amplia. El Consejo del Clima tiene como objetivo ayudar a coordinar medidas estratégicas y desarrollar soluciones implementables.

El debate sobre la reubicación de comunidades costeras ocupa un lugar destacado en la agenda, y los expertos discuten el mejor curso de acción para prevenir futuros desastres. El desafío es grande, pero queda por ver si los políticos y la población están dispuestos a tomar las medidas necesarias para proteger las regiones costeras y encontrar soluciones manejables.