WWF hace sonar la alarma: ¡Alemania está amenazada de incendios forestales catastróficos!
Los desafíos actuales de Lüneburg: WWF advierte sobre el aumento del riesgo de incendios forestales debido al cambio climático y destaca la necesidad de una política forestal.

WWF hace sonar la alarma: ¡Alemania está amenazada de incendios forestales catastróficos!
En Alemania los bosques se encuentran en una situación alarmante. El WWF advierte urgentemente sobre el creciente riesgo de incendios forestales, que se ve exacerbado por el calentamiento global y las condiciones climáticas cambiantes. Alto evangelisch.de Sólo en 2023 se quemaron 1.240 hectáreas de bosques en Alemania, lo que supone el 157% de la media a largo plazo. Los factores centrales de este desarrollo son los años extremadamente calurosos y secos de 2018, 2019 y 2022, en los que en cada caso se quemaron más de 2.000 hectáreas de bosque.
Brandeburgo se ve especialmente afectado, donde los suelos secos y una alta proporción de bosques de pinos altamente inflamables (69%) aumentan drásticamente el riesgo de incendios forestales. Pero también se pueden identificar riesgos similares en regiones vecinas como Mecklemburgo-Pomerania Occidental, Baja Sajonia, Sajonia-Anhalt, Sajonia, Baviera, Baden-Württemberg, Turingia y partes de Hesse.
El llamado al cambio
El WWF pide un cambio fundamental en la política forestal para proteger mejor los bosques. Los bosques caducifolios mixtos casi naturales son mucho más resistentes a los incendios que los bosques puros de coníferas. Sólo alrededor del 4% de los incendios forestales tienen un origen natural, la mayoría se deben a causas humanas como incendios intencionados o negligencias.
Las antiguas zonas de entrenamiento militar plantean otro problema. Allí, las armas antiguas pueden dificultar considerablemente la lucha contra los incendios. El experto en incendios forestales Michael Herrmann destaca la urgencia de una mayor prevención de incendios forestales y el desarrollo de paisajes resilientes. Las altas temperaturas y las condiciones climáticas peligrosas según la regla 30-30-30 (temperaturas superiores a 30 grados, humedad inferior al 30 %, velocidades del viento superiores a 30 km/h) aumentan aún más el peligro.
Según Herrmann, la pérdida de bosques debido a los incendios podría ser permanente, especialmente en tiempos de cambio climático. Esto significa no sólo una pérdida ecológica, sino también una falta de responsabilidad hacia las generaciones futuras.
El papel de la población.
Se recomienda a los visitantes del bosque que tomen precauciones especiales para evitar incendios. Esto es particularmente importante, sobre todo porque los humanos son la principal causa de muchos incendios. Por lo tanto, el intercambio de estrategias de protección es esencial para lograr el cambio que se necesita con urgencia en la política forestal.
En resumen, se puede decir que la naturaleza y nosotros como sociedad estamos obligados a encontrar nuevos enfoques. En un momento en el que no sólo arden los bosques, sino que también se pone a prueba nuestra responsabilidad, no podemos evitar investigar nuevas soluciones e implementarlas.
Existen numerosas iniciativas y eventos para el público en general que lo invitan a participar activamente en la protección de los bosques locales. Todos pueden hacer su parte, ya sea a través de la educación, el trabajo voluntario o simplemente mediante una mayor conciencia en el trato con la naturaleza.