Afrika Corps en Mali: Bajo fuego: ¡caos y reveses para Rusia!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Mercenarios rusos en Mali: después de que Wagner se retira, el Afrika Corps toma el control. Las pérdidas y los conflictos siguen siendo elevados.

Russische Söldner im Mali: Nach dem Rückzug von Wagner übernimmt das Afrika Corps die Kontrolle. Verluste und Konflikte bleiben hoch.
Mercenarios rusos en Mali: después de que Wagner se retira, el Afrika Corps toma el control. Las pérdidas y los conflictos siguen siendo elevados.

Afrika Corps en Mali: Bajo fuego: ¡caos y reveses para Rusia!

Después de que el Grupo Wagner se retirara en junio, ha surgido un nuevo actor en Mali, África Occidental: Das Cuerpo de África, que depende directamente del Ministerio de Defensa ruso, apoyará en el futuro a la junta maliense y garantizará la estabilidad. Pero el comienzo no fue nada sencillo. Desde su llegada, el Cuerpo Africano ha sufrido más de veinte ataques, lo que ha deteriorado aún más la situación de seguridad.

Según informes diplomáticos, al menos 70 combatientes del Cuerpo Africano murieron en estos enfrentamientos. Un grave revés fue la emboscada del 1 de agosto, en la que no sólo murieron siete soldados, sino que también se perdieron importantes suministros militares en forma de ocho vehículos y 21 fusiles de asalto. Estos reveses hacen que los soldados malienses se sientan menos seguros, lo que dramatiza aún más la situación sobre el terreno.

Los desafíos en el sitio

El estado de ánimo interno es tenso. Según los informes, las fuerzas de seguridad malienses se quejan de la pasividad y la falta de potencial agresivo de los nuevos combatientes. También están aumentando los problemas de disciplina, incluidas las faltas de construcción y el consumo excesivo de alcohol. Incluso los círculos más cercanos a Rusia, como Argelia, expresan preocupación por la eficacia de las nuevas tropas en su frontera. Mientras tanto, los grupos yihadistas explotan sin piedad estas debilidades y acumulan éxitos estratégicos.

El grupo Wagner, que opera en el país desde hace más de tres años, ha declarado oficialmente terminada su misión. Sin embargo, bajo el cetro del recién creado Cuerpo Africano, Rusia sigue teniendo presencia militar. Un analista de seguridad informó que se están llevando a cabo negociaciones entre el Ministerio de Defensa ruso y las autoridades malienses sobre la integración de los combatientes del Cuerpo Africano y los mercenarios Wagner. Esta reestructuración podría cambiar el enfoque de Rusia de las operaciones de combate al entrenamiento, informa Noticias AP.

La oscura historia del Grupo Wagner

El Grupo Wagner no dejó una historia inmaculada en Mali. Desde su invasión en 2021, se ha culpado a la unidad paramilitar de graves violaciones de derechos humanos. Informes creíbles de organizaciones de derechos personales como taz muestran que cientos de civiles fueron arrestados, torturados y llevados a prisiones secretas. Estas prácticas se derivan de los métodos de tortura utilizados anteriormente en Ucrania.

La población de las regiones afectadas por conflictos se encuentra atrapada entre grupos yihadistas, como Al Qaeda, y operaciones militares antiterroristas. A pesar de diversas acciones militares, la situación de seguridad en Malí no ha mejorado fundamentalmente. El líder militar Assimi Goita, que derrocó al gobierno civil en 2020, ha reforzado el control sobre el país mientras sigue adelante con la represión de la oposición y la información independiente.

El futuro sigue siendo incierto: el Cuerpo Africano tiene la difícil tarea no sólo de apoyar a la junte maliense, sino también de recuperar la confianza de la población. Las retiradas fallidas y los ataques sostenidos dejan claro que todavía queda un largo camino por recorrer en Malí. Los próximos meses mostrarán si la nueva estrategia de Rusia puede funcionar o si la violencia seguirá aumentando.