Nuevo restaurante en Marsella: ¡los ex presos se van!
Descubra cómo el SAS en Francia promueve la reintegración de ex delincuentes a través de la formación profesional y el apoyo social.

Nuevo restaurante en Marsella: ¡los ex presos se van!
En Francia, los esfuerzos por reintegrar a los ex reclusos están en el centro del debate público. Actualmente reportado Radio Francia El 59% de las personas excarceladas reciben una nueva sentencia en un plazo de cinco años. La mayoría de ellos no tiene experiencia profesional, lo que aumenta significativamente la tasa de reincidencia.
Para contrarrestar esta preocupante tendencia, desde 2018 se ha puesto en marcha un Sistema de Asistencia al Despido (SAS) con el apoyo del gobierno francés. Este proyecto tiene como objetivo promover la integración de los presos en la sociedad y reducir la tasa de reincidencia. La primera SAS se fundó en Marsella, en el antiguo departamento femenino de las Baumettes. Desde entonces, la SAS des Baumettes se ha convertido en un importante ejemplo de reintegración exitosa.
El papel del SAS y del restaurante Les Beaux-Mets
El restaurante Les Beaux-Mets abrió sus puertas en noviembre de 2022 como parte del SAS. Está regentado por la organización Festin, especializada en la reinserción a través de experiencias culinarias. Aquí entran en juego conceptos de proyectos similares como “The Clink” en Londres o “In Galera” en Milán. La chef Sandrine Sollier y un equipo de cuatro ayudantes de cocina y tres empleados de servicio ofrecen a los internos no sólo empleo, sino también una valiosa formación para desarrollar sus habilidades.
Lo especial de Les Beaux-Mets es que los empleados reciben el 45% del salario mínimo. Esto ayuda a los ex reclusos no sólo a ganar dinero, sino también a aprender a asumir responsabilidades. En 2024, el 67% de los empleados que trabajaron en el restaurante lograron un empleo o una formación adicional, lo que pone de relieve la eficacia de este proyecto.
Antecedentes de la reintegración y desafíos
Pero no es sólo el SAS de Marsella el que lucha contra la elevada tasa de reincidencia. Justicia del pueblo describe que estas estructuras forman parte de un plan más amplio lanzado bajo los auspicios de Nicole Belloubet, ex ministra de Justicia. Estas iniciativas se centran en brindar apoyo individual y mejorar el período de transición entre prisión y libertad, particularmente para aquellos reclusos condenados a menos de 1-2 años.
El desafío sigue siendo grande, ya que casi la mitad de los presos no tienen ninguna calificación escolar, lo que complica la integración en el mercado laboral. Por tanto, el acceso al SAS depende de estrictos criterios de admisión que se centren en un bajo riesgo de reincidencia y un proyecto serio de reintegración.
Además, el proyecto de investigación “Caminos para salir de la delincuencia – reintegración de ex delincuentes” bajo la dirección de Christian Ghanem analiza las condiciones y el curso de los procesos de reintegración. Resulta que las relaciones sociales, el trabajo y la formación son factores cruciales para una reintegración exitosa. El proyecto analiza diferentes tipos de trayectorias, desde la estabilización hasta el estancamiento, y destaca el papel del trabajo remunerado como clave para el cambio.
Los futuros planes de desarrollo también prevén una ampliación de las estructuras del SAS, con el objetivo de crear un total de 2.000 plazas de aquí a 2022. Esto no sólo podría combatir el hacinamiento en las prisiones, sino también reducir significativamente la tasa de reincidencia. DBH en línea informó.