Revolución de las bombas de calor: ¡Alemania lucha contra obstáculos burocráticos!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

En Uelzen se impulsa la transición energética: nuevas leyes para acelerar el proceso de aprobación de bombas de calor y energía geotérmica.

In Uelzen wird die Energiewende vorangetrieben: Neue Gesetze zur Beschleunigung der Genehmigungsverfahren für Wärmepumpen und Geothermie.
En Uelzen se impulsa la transición energética: nuevas leyes para acelerar el proceso de aprobación de bombas de calor y energía geotérmica.

Revolución de las bombas de calor: ¡Alemania lucha contra obstáculos burocráticos!

A la par de los avances internacionales en el ámbito de las energías renovables, Alemania busca un camino desafiante hacia la neutralidad climática, que debe alcanzarse antes de 2045. Lamentablemente, los avances en los ámbitos de la construcción y el transporte hasta ahora no han alcanzado los ambiciosos objetivos. Así lo confirma la Asociación Federal de Bombas de Calor (BWP), que ve un gran potencial en los sistemas de bombas de calor, pero también señala los numerosos obstáculos que deben superarse. Martin Sabel, director general de BWP, destaca que muchos proyectos corren peligro debido a procesos de aprobación largos e inconsistentes. Estos retrasos podrían provocar la cancelación de muchos proyectos, lo que pone en peligro aún más la consecución de los objetivos climáticos. [az-online.de].

Mientras Alemania todavía se está poniendo al día en este ámbito, Dinamarca está demostrando cómo se pueden hacer mejor las cosas. Con 178 grandes bombas de calor que producen más de 580 megavatios, Dinamarca tiene más del triple de capacidad que Alemania. Un ejemplo destacado es una bomba de calor de agua de mar en Esbjerg que sustituye a una central eléctrica alimentada por carbón y proporciona calor a más de 100.000 personas. En Alemania, por el contrario, la potencia térmica instalada de las grandes bombas de calor es de sólo unos 180 megavatios. Actualmente hay en proyecto o en construcción 71 proyectos con una capacidad total de unos 900 megavatios, a los que se suman otros 700 megavatios en el horizonte. Sabel pide un marco fiable y más fondos para la financiación federal de redes de calefacción eficientes.

Nuevo impulso a través de cambios en la ley

Para contrarrestar el estancamiento del desarrollo, el gobierno federal ha decidido una serie de cambios legales que pretenden acelerar el proceso de aprobación de sistemas de energía geotérmica, bombas de calor y sistemas de almacenamiento de calor. El proyecto de ley fue examinado recientemente en una audiencia pública y los expertos hablaron positivamente sobre los esfuerzos del gobierno. El Ministro Federal de Economía y Protección del Clima, Robert Habeck, destacó el potencial de la energía geotérmica, que debería desempeñar un papel central en Alemania como fuente de energía climáticamente neutra e inagotable. [bundestag.de].

Los cambios previstos en la ley tienen como objetivo acortar significativamente los tiempos de los procedimientos mediante la digitalización, la reducción de los plazos y la reducción de los requisitos. Un punto central es la introducción de plazos máximos para los procedimientos de aprobación en la legislación minera, que permitan tomar una decisión en el plazo de un año. Al mismo tiempo, se debería reducir considerablemente la burocracia en proyectos pequeños, como las bombas de calor de aguas subterráneas, para que en el futuro sólo haya que informar sobre ellos. [bmwk.de](https://www.bmwk.de/Redaktion/DE/PRESS releases/2024/09/20240904-umstellung-der-waermewende.html) destaca que estas medidas forman parte de la iniciativa de crecimiento del gobierno federal.

El camino a seguir

Dados los desafíos y oportunidades de la transición térmica, está claro que la política energética alemana debe marcar un rumbo decisivo en los próximos años. Los avances en el desarrollo y la implementación de bombas de calor y sistemas geotérmicos no sólo serán fundamentales para lograr los objetivos climáticos, sino también para un suministro de energía sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Queda por ver si las nuevas normas legales y la consiguiente reducción de la burocracia surten realmente los efectos deseados y si Alemania pronto podrá unirse a una liga similar a Dinamarca.